Gustavo Petro plantea alianza entre Ecopetrol y PDVSA para transición energética

Propuesta de integración energética entre Colombia y Venezuela genera preocupación en el Pais.

Durante una reunión en el Palacio de Miraflores, el presidente colombiano Gustavo Petro propuso una integración energética entre Colombia y Venezuela, calificándola como el inicio de la transición energética de ambos países. La propuesta incluiría una alianza entre las estatales Ecopetrol y Pdvsa, permitiendo a Ecopetrol convertirse en socia de Pdvsa en la explotación de campos de gas y petróleo en Venezuela.

Según Petro, esta alianza aseguraría el suministro de energía eléctrica a Venezuela y materias primas fósiles a Colombia. Además, contemplaría un plan de producción de materias fósiles para exportar a Colombia y abriría la posibilidad de que Venezuela exporte a Asia a través del Pacífico.

Críticas de la Unión Sindical Obrera (USO)

La propuesta de inversión en Pdvsa generó críticas por parte de la Unión Sindical Obrera (USO), sindicato de Ecopetrol. César Loza, presidente de la USO, expresó su preocupación, destacando la importancia de garantizar el plan de inversiones en Ecopetrol antes de invertir en otros países, y resaltó la necesidad de mantener la producción nacional y asegurar las reservas de petróleo y gas en Colombia.

Cesar Loza sostuvo que la inversión en Colombia debe fortalecerse, especialmente en el sector de petróleo y gas, ya que alrededor de este negocio se generan 200 mil empleos y constituye una fuente crucial de ingresos para ocho departamentos, además, destacó la importancia de preservar la soberanía y la autosuficiencia energética del país.

Loza señaló las dificultades operativas que enfrenta PDVSA en Venezuela, incluyendo problemas en la refinación, transporte y almacenamiento, así como los desafíos en el lago de Maracaibo con regueros permanentes de crudo. En este contexto, hizo hincapié en que cada país debe asumir la responsabilidad de su propia industria.

Asimismo, Loza abordó la limitación de inversiones en Colombia debido a la deuda del Estado con el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FFP), que actualmente asciende a $24 billones. En lugar de dirigir inversiones hacia Venezuela, sugirió que el Ministerio de Hacienda debería gestionar el pago de estos recursos a Ecopetrol, considerando la situación financiera actual.

Desafíos y Dudas sobre la Inversión en PDVSA

Las críticas no se limitan al ámbito sindical. Expertos como Rudolf Hommes, ex Ministro de Hacienda del Gobierno de Cesar Gaviria, cuestionaron la estrategia, argumentando que invertir en Venezuela podría afectar el empleo y la creación de riqueza en Colombia.

La inclusión de PDVSA en la Lista Clinton y la necesidad de obtener la aprobación de Estados Unidos para cualquier negociación también plantean desafíos significativos.

Por su parte, Juan Manuel Restrepo, ex Ministro de Hacienda del Gobierno de Iván Duque, expresó dudas sobre la coherencia y conveniencia del negocio. Se preguntó por qué no se firman nuevos contratos de exploración en Colombia, contribuyendo a la transición energética, mientras se considera una inversión con un socio como PDVSA en Venezuela.

“Incoherencias!!  No se firman nuevos contratos de exploración de gas y petróleo en Colombia porque estamos contribuyendo a la transición energética de la humanidad, pero si se hacen con este socio y en Venezuela !! Entre otras allá también afectamos a la humanidad. No entiendo ????…Y si más bien aprovechamos el siempre limitado capital de inversión de Ecopetrol en Colombia ???????? para que los contratos nuevos y divisas se queden acá ?? Cuál es la necesidad de drenar inversión que podría alimentar el país y trasladarla a un socio como este?? Es PDVSA el socio ideal para un proceso de internacionalización eficaz ??” señaló Restrepo en su cuenta de X

En medio de las opiniones divididas, la propuesta de Petro plantea interrogantes sobre la viabilidad y los beneficios de una colaboración energética entre ambos países en un contexto geopolítico y económico complejo.

Más Noticias