Gran Malecón de Barranquilla fue Certificado como Destino Turístico Sostenible
La certificación, respaldada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través del Fondo Nacional de Turismo (FONTUR), se otorga a destinos turísticos que cumplen con más de 200 requisitos de sostenibilidad y responsabilidad en los aspectos económicos, socioculturales y ambientales.
El Gran Malecón de Barranquilla fue certificado como destino turístico sostenible, en reconocimiento a sus prácticas ambientales y socioculturales ejemplares, así como a las estrategias de desarrollo económico implementadas en el lugar. Este espacio no solo se destaca por su atractivo paisajístico junto al río Magdalena, sino también por su compromiso activo y responsable por parte de todos los actores involucrados en su gestión.
La certificación, respaldada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través del Fondo Nacional de Turismo (FONTUR), se otorga a destinos turísticos que cumplen con más de 200 requisitos de sostenibilidad y responsabilidad en los aspectos económicos, socioculturales y ambientales.
Este reconocimiento de certificación, con una validez de tres años, refuerza el compromiso de Barranquilla por el desarrollo sostenible del turismo a nivel nacional. Según el alcalde Jaime Pumarejo Heins, este logro se complementa con otros esfuerzos de recuperación ambiental en la ciudad, como la restauración de la ciénaga de Mallorquín, la creación de un bosque urbano y la recuperación integral de cuerpos de agua. “Barranquilla se consolida como una ciudad que cuida sus recursos naturales y al mismo tiempo los utiliza de manera responsable para generar empleo y progreso” expresó.
Detalles de la certificación y su impacto en el Gran Malecón
La certificación fue concedida por ACERT S.A. al cumplir exitosamente la implementación de la norma técnica sectorial NTS-TS 001-1, y está comprendida desde el sector Puerta de Oro hasta el sector Recreodeportivo del Gran Malecón en una extensión de más de 3 kilómetros, entre el río y la avenida, abarcando todos sus componentes familiares, deportivos, muelle turístico y oferta gastronómica como lo son ‘Escenario del Río’, ‘Caimán del Río’, ‘Manglares del Río’, ‘La Madriguera’ y puntos comerciales.
El alcalde enfatizó que el objetivo a largo plazo es seguir certificando los nuevos sectores del Gran Malecón a medida que entren en funcionamiento, así como otros proyectos turísticos en la ciudad que apuesten por prácticas responsables desde sus atractivos naturales.