Gobierno Nacional y Gobernación del Atlántico entregaron el nuevo Muelle de Puerto Colombia
La reconstrucción de la estructura contó con una inversión de 20 mil millones de pesos, aportados por los gobiernos nacional y departamental. En su edificación se usaron 62 pilotes metálicos, de 610 milímetros de diámetro y 22.5 metros de longitud cada uno.
La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, y el presidente de la República, Iván Duque, pusieron al servicio de los porteños y visitantes los 200 metros del remodelado e histórico Muelle de Puerto Colombia, que permitirá potenciar el turismo de este municipio.
Noguera explicó que con la remodelación de la Plaza y la recuperación del Muelle, que se integrarán al nuevo Malecón del Mar de 2 km de extensión (que también se construirá en esta administración), los porteños y visitantes podrán vivir la experiencia de 1920, donde se conectarán con el relato histórico del primer muelle que tuvo el país, logrando revivir el esplendor de esa época mientras se disfruta del espacio público frente al mar.

«Estos 30.000 metros cuadrados recuperados son apenas el comienzo. Viene el gran Malecón del Mar, que se integrará con la nueva plaza y muelle de Puerto Colombia, donde tendremos un Centro Gastronómico Internacional, la recuperación ambiental de los mangles, el Mercado de la Sazón y Artesanías del Atlántico y el ordenamiento de playas. Con este atractivo, la zona costera del Atlántico se convertirá en una parada obligatoria entre Cartagena y Santa Marta, con lo que se reactivará la economía y se generarán 6.600 empleos directos y otros 11.000 indirectos«, añadió la Gobernadora, durante el evento que tuvo representación artística que recreó la historia de los inmigrantes que entraron al país por el Muelle.
¡Hoy la cultura vive en Puerto Colombia! 🇨🇴
¿Sabías que el Muelle de Puerto Colombia representó una de las obras más importantes del siglo XIX en el país?😱
Este muelle hizo posible la comunicación entre el puerto marítimo y el puerto fluvial de Barranquilla.
Sigue nuestro 🧵⬇️ pic.twitter.com/3pzULC9PXE— MinCultura Colombia (@mincultura) January 22, 2022
Por su parte, el mandatario de los colombianos recordó que «Esta fue la puerta de oro de Colombia, por donde llegaron miles de inmigrantes que hoy tienen tres o cuatro generaciones construyendo país, muchos de ellos haciendo empresa y generando empleo. Esto nos valida que recrear esta infraestructura, devolverle a Puerto Colombia su sello turístico y su impronta en la historia del país, es una forma de traer turismo y generar pertenencia», sostuvo el Presidente de la República.

Por su parte, la ministra de Cultura, Angélica Mayolo, anunció que las obras de la Escuela Taller, que se construye con una inversión de 1.820 millones de pesos en Puerto Colombia, se acelerarán para poder entregarla lo antes posible. «Esperamos que para el mes de julio podamos tener los avances más grandes de esta obra», aseguró.
En este proyecto se invirtieron recursos por un total de $19.600 millones, de los cuales el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Comercio y FONTUR, realizó una inversión de $5.000 millones, a la cual se sumaron recursos del Ministerio de Cultura por $1.500 millones.

En contrapartida, el departamento del Atlántico aportó $12.174.693.600 y el diseño del Muelle por $860.920.000. Por su parte, la Alcaldía del municipio de Puerto Colombia realizó una inversión de $100.000.000 para la socialización, implementación de vallas, seguridad vial y gestión del riesgo.
La secretaria de Infraestructura departamental, Nury Logreira, explicó que para la reconstrucción y edificación del emblemático Muelle de Puerto Colombia se usaron 62 pilotes metálicos, de 610 milímetros de diámetro y 22.5 metros de longitud cada uno, procedentes de China. La empresa Conconcreto fue quien fabricó y suministró desde Medellín los prefabricados del muelle en concreto de alta capacidad. Un total de 237 prefabricados, divididos en 52 capiteles, 26 marcos transversales, 54 cerchas longitudinales, 105 prelosas y 109 barandas que se ensamblaron en sitio. Asimismo, se instalaron luminarias LED en toda su extensión.

«Durante el proceso constructivo, se generaron 80 empleos, lo que contribuyó a la dinamización de la economía del municipio en medio de la reactivación de los diferentes sectores», añadió la funcionaria.
El proyecto se ejecutó bajo el convenio de asociación entre Fontur, Ministerio de Cultura, Alcaldía y la Gobernación del Atlántico