Gobierno nacional expide protocolo de restricción al consumo de sustancias psicoactivas en espacios públicos
En cumplimiento de la Sentencia C-127 de 2023 de la Corte Constitucional, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Justicia y del Derecho, emitió el Protocolo para la aplicación de artículos del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, relacionados con la restricción del consumo de sustancias psicoactivas en parques y zonas del espacio público.
El ministro @osunanestor finalizó la #RuedaDePrensa agregando que, el protocolo es una guía para que los entes territoriales y sus autoridades de policía estén en facultades de regular la prohibición del consumo en espacio público. Además, reiteró que el Gobierno nacional está… pic.twitter.com/UYdxxvB3j7
— MinJusticia Colombia (@MinjusticiaCo) January 10, 2024
El documento plantea pautas a los entes territoriales y sus autoridades de policía, teniendo como base la protección y prevalencia de derechos de los niños y adolescentes. Además, señala que las autoridades están facultadas para regular la prohibición del consumo de sustancias psicoactivas dentro de la autonomía territorial y sus competencias legales.
Principales Puntos del Protocolo:
- Protección Integral de Niños y Adolescentes: El protocolo establece pautas que priorizan la protección y prevalencia de derechos de los niños y adolescentes en relación con la restricción del consumo de sustancias psicoactivas.
- Diferenciación entre Actividades de Porte y Consumo: Se destaca la importancia de diferenciar entre el porte de dosis para uso personal y el consumo, en contraste con el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
- Principio de No Discriminación: Se enfatiza la aplicación del principio de no discriminación hacia las personas que consumen sustancias psicoactivas, promoviendo un enfoque de salud pública y respeto a la diferencia.
- Abordaje con Enfoques de Salud Pública y Derechos Humanos: El consumo de sustancias psicoactivas debe abordarse desde enfoques de salud pública, derechos humanos y respeto a la diversidad.
Declaraciones del Ministro de Justicia y del Derecho:
El ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Iván Osuna Patiño, explicó que el protocolo no es vinculante, pero enfatizó la importancia de considerar los derechos de los niños y adolescentes. Además, subrayó que los criterios prácticos para la actividad policial deben tener en cuenta el lugar, el momento del día y las circunstancias.
Ruta Integral de Atención:
El protocolo también busca activar la ruta integral de atención para la población con riesgo o presencia de trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de sustancias psicoactivas y adicciones.