Gobierno Nacional donó más de 450.000 elementos de bioseguridad para hospitales y clínicas del Cesar

La Gobernación del Cesar hizo entrega de más de 450.000 elementos de bioseguridad donados por el Gobierno Nacional, para salvaguardar a quienes permanecen trabajando en el sector más expuesto ante la pandemia del Coronavirus COVID-19.

El gobernador encargado del Cesar, Wilson Solano Gracia, explicó que esta dotación enviada desde la Atención Integral de la pandemia del Coronavirus COVID-19, a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, incluye tapabocas quirúrgicos, bata manga larga antifluido, gafas y respirador alta eficiencia N95.

“Quiero darle un agradecimiento en nombre del Gobierno del Cesar al presidente Iván Duque; al ministro de Salud, Fernando Ruiz; y al director general de la Unidad de Gestión del Riesgo, Eduardo González, por este importante aporte. Son $2.147 millones, representados en elementos de seguridad para salvaguardar la salud y vida de las personas que están en la primera línea de atención frente a la lucha del COVID-19”, declaró Solano Gracia.

Gobierno Nacional donó más de 450.000 elementos de bioseguridad para hospitales y clínicas del Cesar
Gobierno Nacional donó más de 450.000 elementos de bioseguridad para hospitales y clínicas del Cesar | Cortesía

Son aproximadamente 460.000 elementos de bioseguridad que se destinarán a hospitales y clínicas de los municipios del Cesar, durante los próximos días. Las ayudas hospitalarias llegaron a las instalaciones de la Gobernación y fueron formalizados en a la resolución 0466 de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, por medio de la cual se transfieren bienes o elementos al Departamento del Cesar.

El secretario de Salud departamental, Hernán Baquero Rodríguez, manifestó que la donación les permitirá a los integrantes del sector salud, evitar el contagio y finalmente la expansión del coronavirus.

“La distribución será para el sector público y privado. Alrededor de un 40% al sector público, entre 20 y 30 para el privado, así como 20% o 30% será salvaguardado para en caso de presentarse mayores picos de la enfermedad, como también hospitalizaciones”, recalcó Hernán Baquero.

Fuente Gobernación del Cesar
Más Noticias