Región Caribe | Noticias de la Costa Caribe Colombiana regioncaribeco@gmail.com
Gobierno Nacional desliga del aumento del salario mínimo más de 85 elementos de la economía

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, priorizó la desindexación de más de 85 elementos de la economía que actualmente están atados al incremento del salario mínimo, gracias a un acuerdo del Consejo de Ministros y la Mesa de Concertación Salarial.
Es por esto que se avanzó en la expedición de los decretos reglamentarios 2640 y 2642, mediante los cuales se desligaron cobros, tarifas, multas, sanciones, tasas, estampillas, entre otros. En adelante, estos elementos quedarían atados únicamente al crecimiento de la inflación.
Algunos de ellos son:
- La tarifa aplicada para quienes quieran participar en méritos de concurso a cargo de la Comisión Nacional del Servicio Civil.
- El costo correspondiente a la habilitación de empresas de transporte.
- Los valores de matrícula y derechos pecuniarios para estudiantes del programa de formación complementaria de Escuelas Normales Superiores oficiales.
- El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), y su manual tarifario.
“En el Plan Nacional de Desarrollo impulsaremos una nueva modificación que nos permita desindexar otros valores, que cuentan actualmente con alguna restricción legal”, anunció el Ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo.
Con esto se busca que “a partir de 2023 los ajustes se hagan con la inflación básica (que no incluye alimentos ni precios regulados) y no con la inflación total, así que esta es una buena noticia para los colombianos, que esperamos que, a través de este mecanismo, también se modere la inflación que ha sido muy alta el año que pasó”, declaró el Ministro.