Gobierno Nacional anuncia medidas especiales para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
El Gobierno Nacional, a través de los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo, Hacienda, Interior, Transporte y Minas y Energía, anunció medidas especiales para enfrentar las dificultades sociales, económicas y de conectividad aérea que enfrenta el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, tras la suspensión de vuelos de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air.
Declaratoria del Archipiélago como Zona de Frontera y Unidad Especial de Desarrollo Fronterizo
Se avanza en la declaratoria del Archipiélago como Zona de Frontera y Unidad Especial de Desarrollo Fronterizo. Con esta declaratoria, se definirán medidas importantes como el establecimiento de un cupo de combustible Jet A1 con beneficios tributarios, descuentos en las tasas y derechos para el uso de las instalaciones del aeropuerto, y la no aplicación de tributos aduaneros a los envíos procedentes del Archipiélago, en cantidades no superiores a diez (10) unidades de la misma clase. Esta medida tendrá vigencia de un año.
Impulso a la inversión turística y proyectos de ordenamiento de playas
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo impulsará la inversión turística en infraestructura, competitividad y aumento de las capacidades de los prestadores de servicios turísticos. Además, se llevarán a cabo proyectos de ordenamiento de playas con infraestructura turística, lo que generará un impacto directo sobre los equipamientos, espacio público, infraestructura de saneamiento básico, y generación de empleos.
También se promocionará el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina a través de campañas ejecutadas por Fontur y ProColombia durante el cuatrienio, con énfasis en la atracción de visitantes del Caribe insular, Suramérica y Centroamérica.
Subvenciones para empresas de servicio de transporte aéreo y línea de crédito para el sector turístico
El Ministerio de Transporte otorgará subvenciones a empresas de servicio de transporte aéreo para la prestación del servicio público esencial de transporte aéreo y atención de las rutas sociales que resulten asignatarias en proceso público. Además, se establecerá una línea de crédito por 15 mil millones de pesos para apoyar la cadena de valor del sector turístico en el Archipiélago.