Gobierno financiará 10 proyectos de estudios para el desarrollo de hidrógeno verde y azul en Colombia

El 28,07% de los proyectos presentados se concentran en la Región Caribe.

El Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, en compañía del Presidente de la República, Iván Duque, anunciaron este lunes los resultados de la primera convocatoria de hidrógeno, liderada por el FENOGE y en la cual se aprobó el financiamiento de 10 proyectos por un valor de $6.570 millones.

El objetivo de esta convocatoria fue el de financiar estudios de preinversión de proyectos en etapas de prefactibilidad o factibilidad en toda la cadena de valor del hidrógeno verde y azul en el país

Esta Convocatoria se desarrolló en cuatro fases: la primera, se basó en la socialización de la convocatoria y recepción de los proyectos; en la segunda se llevó a cabo la clasificación, análisis y priorización de cada una de las manifestaciones de interés mediante criterios de calidad en la estructuración, potencial de innovación, escalabilidad y replicabilidad; la tercera fase, la publicación de una lista de proyectos elegibles; y la última fase fue la ejecución los estudios de preinversión de los proyectos priorizados.

“Esta convocatoria fue todo un éxito pues, a pesar de ser la primera para financiar proyectos de hidrógeno en el país, recibimos un total de 58 manifestaciones de interés. Es importante resaltar que se presentaron iniciativas en producción de hidrógeno verde en un 60%, acondicionamiento y transporte en un 12% y en usos del hidrógeno en un 28%, lo cual, en definitiva, es una señal positiva para el sector energético colombiano. Este tipo de convocatorias están alineadas con la Hoja de Ruta del Hidrógeno, en la cual se evidencia que el país tiene potencial para convertirse en el principal exportador de hidrógeno de cero y bajas emisiones de la región”, dijo el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

Los proyectos presentados se encuentran concentrados en la zona Centro del país en un 42,11 %, zona Caribe en un 28,07 %, Eje Cafetero en un 10,53 % y en el resto del país en un 19,29 % y las firmas elegidas en esta primera convocatoria fueron VATIA S.A. E.S.P., Busscar de Colombia S.A.S., Energal BioGas S.A.S, Solenium S.A.S., H2NOSTRUM, H2 Andes S.A.S., TE H2 SAS, Sociedad De Gestión Grupo TW Solar Colombia S.A.S. Universidad de Antioquia.

El Ministerio de Minas informó que los estudios de preinversión se empezarán a ejecutar desde este momento, y posteriormente, se compartirán con el país los resultados preliminares de estos. De igual manera, se planteará el diseño de mecanismos de inversión y financiación innovadores y flexibles que aceleren la ejecución de las iniciativas de producción de hidrógeno verde y azul en el país a través de la destinación y multiplicación de recursos reembolsables y/o no reembolsables que contribuyan a su implementación.

Esta primera convocatoria se pudo llevar a cabo gracias al apoyo que recibió el Ministerio de Minas y Energía por parte del Ministerio de Economía y Protección del Clima de Alemania a través de su Agencia GIZ, el Gobierno Coreano representando por el Korea Eximbank, así como aliados expertos en hidrógeno, que desde su conocimiento se encargaron de evaluar cada uno de los proyectos presentados, tales como Colombia Inteligente y el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) con apoyo de USAID.

Fuente Ministerio de Minas y Energía
Más Noticias