Gobierno expidió decreto de Estado de Emergencia en La Guajira

El Gobierno Nacional expidió el Decreto 1085 del 02 de julio de 2023, que declara el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en el departamento de La Guajira, por un periodo de 30 días.

Reestructuración del sistema de salud y enfoque intercultural

El Decreto busca reorganizar la estructura y funcionamiento del sistema de salud en el departamento, centrándose en la gobernanza, el financiamiento, la administración y el flujo de recursos; mediante el establecimiento de un modelo propio e intercultural de salud en colaboración con las autoridades tradicionales indígenas, en particular del pueblo wayuu.

Priorización de agua y saneamiento básico

El Gobierno Nacional utilizará recursos del Presupuesto General de la Nación, el Sistema General de Regalías y el Sistema General de Participaciones para priorizar la estructuración e implementación de intervenciones en infraestructura y esquemas de gestión de agua y saneamiento básico en La Guajira.

Secto​r agropecuario y rural

​Se buscaría flexibilizar los requisitos y condiciones de la contratación de las entidades del sector agropecuario.

Según el gobierno, las medidas excepcionales pretenden garantizar la financiación, comercialización, transporte, almacenamiento, venta o distribución de productos agropecuarios producidos por pequeños y medianos productores, así como la titulación de tierras, formalización del uso y aprovechamiento del agua en la agricultura y acuicultura de subsistencia.

Prioriza​ción del uso del recurso hídrico

​El Decreto contempla la priorización del uso del recurso hídrico y la preservación del caudal ecológico

Además, se llevaría a cabo un análisis de las condiciones y usos de los recursos naturales, como línea base para la disposición de proyectos de exploración y generación de energías de fuentes no convencionales como la solar, eólica y mareo motriz.

Cobertura y calidad educativa

​El documento indica que se adoptarán medidas de orden legislativo que permitan acelerar el mejoramiento de la cobertura y la calidad del aprendizaje, particularmente en materia de etnoeducación. 

También se anuncia la ampliación en la prestación del servicio del Programa de Alimentación Escolar, incluso durante el receso académico.

Subsidios en materia de energía

​La norma contempla la necesidad de subsidiar la implementación de techos solares, las microredes, proyectos de energía distribuida y el almacenamiento de energía.

Asimismo, durante la Emergencia será implementada la transformación de Termoguajira, el trámite prioritario para las licencias y permisos ambientales de proyectos de transición energética, esquemas tarifarios diferenciales para áreas con población especialmente vulnerable, entre otros.

Ampli​ar infraestructura aérea

​En materia de transporte, el Gobierno Nacional considera necesario dictar medidas de orden legislativo para reforzar y ampliar la infraestructura aérea en el departamento.

Tribu​tos e inversiones

​En este campo el Gobierno Nacional analiza la posibilidad de generar incentivos a las inversiones y el turismo en La Guajira.

​En relación con el sector de inclusión, el Gobierno anunció la adopción de medidas de carácter legal para “crear, implementar, controlar y verificar transferencias no condicionadas distintas a las vigentes en Prosperidad Social, para atender a las familias con niños y niñas en primera infancia, que se encuentren en estado de desnutrición o en riesgo inminente de estarlo”.

Para cumplir con esta iniciativa, el Gobierno considera justificado que “la entidad cuente temporalmente con el fundamento jurídico y la base presupuestal que permita la entrega del recurso a estas familias para facilitar el acceso a una canasta básica de alimentos”.

​El Gobierno también implementará medidas de tipo legislativo para agilizar el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en la península.

Medidas presupuestales, planeación y contratación

​Se establece que respecto a los recursos del Sistema General de Regalías, deberá priorizarse, asignarse e implementarse de manera urgente “todo lo relacionado con la formulación, presentación y ejecución de proyectos de inversión que se focalicen para agua, acueductos, salud, alimentación y, programas intersectoriales, que busquen conjurar la emergencia decretada en el presente decreto”.

Finalmente en su artículo No. 3, el Gobierno nacional establece que adoptará, mediante decretos legislativos, todas aquellas medidas adicionales necesarias para conjurar la crisis e impedir la propagación de sus efectos. Así mismo dispondrá las operaciones presupuestales necesarias para llevarlas a cabo.

Más Noticias