Gobierno concluye construcción del puente ferrocarril en la variante de Ciénaga, Magdalena

En la variante de Ciénaga, que es vital para la movilidad segura en la Región Caribe, el Invías invirtió $169.500 millones, de los que $53.500 millones correspondieron al puente ferrocarril.

El Gobierno Nacional, a través del Instituto Nacional de Vías (Invías) concluyó la construcción del puente ferrocarril, que hace parte del proyecto Variante Ciénaga, infraestructura vital para la movilidad segura de la Región Caribe colombiana.

“En el proyecto de construcción de la variante de Ciénaga invertimos, a través del Invías, un total de $169.500 millones. De esta destacada inversión se destinaron $53.500 millones exclusivamente para la construcción del puente ferrocarril, que tiene un total de 508 metros de longitud y mejora la movilidad del Magdalena con departamentos vecinos como Atlántico, Bolívar y Córdoba y con el centro del país”, dijo la ministra de Transporte, Ángela María Orozco

Con la variante Ciénaga, el Invías genera empleo para más de 4.000 ciudadanos y avanza en la construcción de 4 kilómetros de doble calzada y realiza los estudios y diseños para la construcción de un viaducto de 1,5 kilómetros de longitud que bordea la ciénaga. Esta estructura hace parte de la fase final para entregar a los usuarios una solución definitiva para la conexión CiénagaBarranquilla.

Recientemente, finalizaron con total éxito las pruebas de carga del puente ferrocarril, tanto dinámica como estática. Las pruebas consistieron en la aplicación de fuerzas de hasta 130 toneladas en el centro de la luz del puente y el uso de software especializado con el que se monitorean y analizan los datos recogidos.

“De esta forma ofrecemos a todos nuestros usuarios un nuevo puente que cumple con altos estándares técnicos y de seguridad”, dijo el director técnico del Invías, Guillermo Toro.

Fuente Ministerio de Transporte
Más Noticias