Gobernadores del Caribe aprueban crear empresa energética para la región
En la reciente sesión de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Caribe, celebrada en Riohacha, los gobernadores de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre aprobaron la creación de una empresa de generación y distribución energética para la región Caribe. Esta iniciativa busca abordar las dificultades del modelo energético colombiano, caracterizado por altas tarifas que superan la capacidad de pago de los habitantes de la costa norte.
Propuesta y Objetivos
La propuesta incluye:
- Identificación y vinculación de inversionistas interesados.
- Conformación de un equipo técnico especializado.
- Estructuración financiera para la nueva empresa.
- Enfoque en energías limpias o renovables.
El gerente encargado de la RAP Caribe, Jesús Pérez, destacó la potencialidad de la región en la producción de energías renovables, subrayando la necesidad de crear una empresa autosostenible que acelere la transición energética y mejore las condiciones de desarrollo regional.
“El Caribe puede, inclusive, ofrecer energía para otras regiones del país; es inverosímil que hoy nuestra población siga sufriendo los estragos que implica una tarifa de energía tan elevada, mucho más cuando tenemos territorios que son bendecidos con las capacidades de la naturaleza para producir energía limpia. En ese sentido, los gobernadores hemos tomado la decisión de explorar la posibilidad de crear una nueva figura, una empresa que promueva la generación autosostenible para acelerar la transición energética y mejorar las condiciones de desarrollo para nuestra región”, aseguró Pérez.
La creación de la empresa energética es solo el primer paso. Los gobernadores hicieron un llamado a la acción para atraer inversiones, conformar un equipo técnico especializado y diseñar un modelo financiero viable. Enfatizaron la importancia de articular a todos los actores involucrados, tanto públicos como privados, para garantizar el éxito de la iniciativa.
El gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar Deluque, resaltó las ventajas estratégicas de su departamento en la producción de energías renovables, ofreciendo su colaboración para fortalecer las estrategias energéticas de la RAP.
“En La Guajira Dios no premió con una ubicación estratégica; tenemos el mejor sol, el mejor viento y son mediciones que ya se tienen. Eso lo pongo al servicio de la RAP para fortalecer nuestras estrategias de energía renovable y hacernos más competitivos y productivos con fortalezas que ya tenemos en el departamento de La Guajira”, dijo Aguilar.
La gobernadora de Sucre, Lucy García, enfatizó el sufrimiento de la población debido a las altas tarifas energéticas y destacó la importancia de una empresa regional que utilice energías renovables para beneficiar a las comunidades.
La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán, expresó su confianza en que la RAP logre una mayor equidad en la producción y distribución de energías limpias en la región.
Desafíos y Propuestas
Los mandatarios señalaron la contradicción de que una región con gran potencial energético no disfrute de tarifas más favorables. En la sesión, se discutieron estrategias para integrar proyectos de energías renovables, como solar, eólica, hidrógeno verde y biogás, además de energías no renovables más limpias.
El gobernador del Atlántico y presidente de la RAP Caribe, Eduardo Verano, hizo un llamado a la cooperación nacional y local para que la nueva empresa esté alineada con las tendencias globales y nacionales de producción de energías amigables con el medio ambiente.
“Es una decisión colectiva, es un esfuerzo gigantesco que vamos a hacer desde la RAP Caribe con el concurso de todas las gobernaciones, por eso mi llamado es que lleguen inversionistas fuertes y el Gobierno nacional para no depender, exclusivamente, de las energías convencionales porque el bolsillo de los habitantes de la región Caribe no aguanta más”, concluyó Verano.