Gobernadora del Atlántico lanzó proyecto productivo de cacao que se desarrollará en Suan y Santa Lucía
Con el proyecto, se beneficiarán de manera directa 200 familias para la siembra de 500 hectáreas de cacao, siendo una fuente de ingreso de hasta por 30 años, con una inversión de aproximadamente 40 millones de dólares.

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, lanzó el nuevo proyecto productivo de cacao que se desarrollará en los municipios de Suan y Santa Lucía, en alianza con la empresa Bean & Co del Grupo LR de Israel.
« Hoy hemos sumado un gran aliado, la multinacional Bean & Co que llega directo desde Israel, porque cree en nuestro modelo agroindustrial y a partir del próximo mes iniciaremos la siembra de 500 hectáreas, bajo un esquema de asociatividad, con los pequeños productores que se van a convertir en grandes empresarios del campo, gracias a que hoy tenemos un distrito de riego que posibilita la prestación del servicio de agua para riego 24 horas, siete días de la semana. Y que también desde la Gobernación financiamos el 30 por ciento de la inversión que realizan nuestros campesinos en sus predios, con un incentivo de capitalización rural departamental y, por su puesto, el centro de valor agregado que vamos a construir en Granabastos, Soledad, para darle una transformación agroindustrial al cacao», explicó la gobernadora, Elsa Noguera.
La mandataria agregó que con el proyecto se beneficiarán cerca de 200 familias que tendrán asistencia técnica en tecnologías de punta en producción agrícola y sistemas de riego, compra asegurada hasta por 30 años.

El proyecto de siembra de cacao contará con una planta que tendrá capacidad para procesar 50 mil toneladas al año y generará empleo a aproximadamente 90 personas.
El ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, aseguró que este proceso de siembra de cacao estará acompañado de la asistencia técnica que facilita la Agencia de Desarrollo Rural. «Además, tenemos el distrito de riego, donde la Gobernación ha hecho unas inversiones importantes, tenemos el crédito y la comercialización por parte del grupo LR, que ha llegado desde Israel para montar una planta procesadora de cacao y que se pueda garantizar que toda la producción que se haga en la zona la puedan comprar. Se está iniciando con 500 hectáreas, pero estoy seguro de que pronto serán más de 2 mil», señaló.

El director para Colombia de LR Group and Bean & Co Global, Ziv Gadya, dijo que desde hoy «estamos plantando la llegada a Colombia de una revolución en el mundo del cacao. Nuestra empresa está dedicada a ser un cambio en la industria del cacao, basados en incrementar la producción, generar valor agregado y transformación de los productos».
El secretario de Desarrollo Económico, Miguel Vergara indicó que esta zona del departamento cuenta con buenas temperaturas, relativamente pocos días de lluvia, lo que facilita el control fitosanitario, principalmente relacionado con enfermedades fúngicas; ningún peligro de heladas (el cacao sensible a esas condiciones), buena humedad relativa, buena radiación y sin vientos fuertes.