Gobernador solicitó a ministro de Salud incluir a Sucre en el programa piloto del Plan de Rastreo y Tamizaje

El gobernador Héctor Olimpo Espinosa Oliver pidió que el departamento de Sucre, especialmente Sincelejo, sea incluido en el programa piloto del Plan de Rastreo y Tamizaje (PRAT), que será implementado próximamente en el Gobierno nacional, y que pretende contener el virus y bajar el índice de mortalidad por la pandemia.
La petición fue realizada por el mandatario sucreño ante la preocupación que le embarga por el acelerado aumento de contagios de Coronavirus Covid-19 en Sincelejo.
Para lograr ser incluidos en el Plan, la secretaria de Salud departamental, Patricia Chica Pacheco, debe entregar la estrategia del PRAT el viernes 10 de julio para empezar a trabajar en la implementación del programa.

La petición del gobernador se realizó en el marco del puesto de mando unificado (PMU) que tuvo como escenario las instalaciones de la Gobernación de Sucre, espacio en el que participó en ministro de Salud, Fernando Ruiz.
«Este plan incluye el estricto cumplimiento de las EPS a realizar tamizajes no solo a las personas que tengan afiliadas, sino a todos los miembros de la familia que estén en la misma casa, así como a incrementar el número de pruebas», sostuvo el ministro de Salud, Fernando Ruiz, quien llegó desde tempranas horas al departamento de Sucre luego de atender una invitación que le hizo en Bogotá el gobernador Héctor Olimpo Espinosa.
El mandatario de los sucreños solicitó también al titular de la cartera de Salud elementos de protección para los adultos mayores que asisten y se encuentran en los centros de bienestar, así como para la población indígena, afro, LGBTI y en condición de discapacidad.

Los pedidos a la cartera nacional de Salud por parte del mandatario de los sucreños también apuntaron a obtener dotación para el laboratorio departamental, el cual requiere equipos biomédicos e insumos para que se realicen muestras de pruebas covid.
El gobernador pidió que, con urgencia, el Ministerio apriete las EPS para que fortalezcan la vigilancia en salud, la búsqueda activa, la oximetría y la oxigenoterapia.
La lista de pedidos para Minsalud por parte del gobernador también apuntó a solicitar fortalecimiento del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) y de la telemedicina, así como a asegurar a una misma EPS la población pobre no afiliada, que ya llega a 10 000 en el departamento de Sucre.