Gobernación y Sena entregaron laboratorios del primer Centro de Valor Agregado Agroempresarial del Atlántico

Durante la visita, se entregó la primera de tres aulas móviles del Sena que recorrerán el departamento llevando formación a la población de las zonas rurales.

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, y el director nacional del Sena, Jorge Londoño, entregaron en el municipio de Sabanalarga los laboratorios de Microbiología, Sensorial y Físico Químico del primer Centro de Valor Agregado Agroempresarial que se construye en el departamento.

Ya son seis Nodos del Sena que hemos entregado para que más jóvenes puedan acceder a una educación técnica y tecnológica. El turno hoy es para Sabanalarga, donde acabamos de entregar los laboratorios del Centro de Valor Agregado Agroempresarial, de tal forma que se amplían las posibilidades, especialmente para nuestros campesinos, aquellos que cultivan el campo pueden venir a especializarse y convertirse en técnicos y tecnológicos en procesos de transformación de sus productos y mejorar el ingreso de su actividad.”, destacó la mandataria departamental.

El director del Sena, Jorge Londoño, aseguró que “estos laboratorios van a ser muy importantes para el desarrollo de la economía campesina, la cual está conformada por 1 millón 600 mil familias del país que son dueñas de pequeños predios y que son los que llevan alrededor del 70 por ciento de lo que consumimos a nuestras mesas. Estos laboratorios va a servir para eso, porque va a tener la capacidad de agregarle valor a los productos de los campesinos, podrán venir aquí para experimentar productos, hacer el análisis químico de lo que se va a procesar, entre otras cosas necesarias para que un producto pueda ser llevado al mercado”.

Durante la visita al municipio de Sabanalarga, la Gobernadora y Director del Sena entregaron la primera de tres aulas móviles del Sena que recorrerán el departamento llevando formación a la población de las zonas rurales.

Trabajando en equipo con el Sena, también estamos dotando tres aulas móviles. Para que puedan llegar a las zonas rurales y permitirá que la gente pueda tener facilidad para la empleabilidad. Hay una gran oferta y en la medida en que, a través del Sena, les entreguemos la información los jóvenes van a poder lograr ese trabajo anhelado. Además, pueden acceder a cursos para formarse en innovación y temas agrícolas”, dijo la gobernadora, Elsa Noguera.

Las tres aulas móviles cuentan con líneas de formación en Empleo y Electricidad, Innovación y Tecno-Academia y en el sector Agropecuario. La primera en funcionamiento ofrece oportunidades y ofertas de empleo, así como cursos cortos en electricidad dirigidos a la población vulnerable y jóvenes de zonas rurales.

Durante noviembre y diciembre de 2022, se ubicará en los municipios de Suan, Sabanalarga, Tubará y Baranoa. Cada aula móvil atenderá en promedio a 140 estudiantes al mes y aproximadamente 1.500 jóvenes al año.

Fuente Gobernación del Atlántico
Más Noticias