Gobernación del Cesar implementa proyecto para destaponar Ciénaga de Zapatosa

Cerca de 40 mil hectáreas, un poco más del 35 por ciento de la Ciénaga de Zapatosa, está invadida por la Tarulla, una planta acuática cuya proliferación afecta la navegabilidad, impidiendo las labores de pesca y el transporte fluvial.

Para verificar la situación y hacerle frente a la problemática, el Gobierno del Cesar a través del Secretario de Ambiente, Andrés Meza, hizo un recorrido por el complejo cenagoso en compañía del alcalde del municipio de Chimichagua, Celso Moreno, y líderes de la pesca y el transporte fluvial de esa zona.

Gobernación del Cesar implementa proyecto para destaponar Ciénaga de Zapatosa
Gobernación del Cesar implementa proyecto para destaponar Ciénaga de Zapatosa | Cortesía

El secretario señaló que “a raíz de esta situación se ha visto afectado el trabajo de muchas familias que hoy no tienen como pescar, es una crisis ambiental, social y económica, el señor Gobernador dio instrucciones para que en Chimichagua y Curumaní implementemos un proyecto de destaponamiento manual de cauce con 150 pescadores, lo cual va a generar empleo en los meses de noviembre y diciembre”.

Gobernación del Cesar implementa proyecto para destaponar Ciénaga de Zapatosa | Cortesía
Gobernación del Cesar implementa proyecto para destaponar Ciénaga de Zapatosa | Cortesía

Son 8 mil familias cuyo sustento se deriva de la pesca y otras actividades en la ciénaga. “Esto va a permitir que vuelva la navegabilidad y que el proceso de fotosíntesis y el ingreso de oxígeno a la ciénaga se produzca de manera normal y por ende la misma supervivencia de las especies. Es un proyecto que impacta desde el punto de vista social y económico. Indicó Meza Araújo.

Gobernación del Cesar implementa proyecto para destaponar Ciénaga de Zapatosa | Cortesía
Gobernación del Cesar implementa proyecto para destaponar Ciénaga de Zapatosa | Cortesía

La Tarulla es una planta acuática originaria de las regiones cálidas de américa del sur, tiene bulbos con aire que le permiten flotar y se reproduce en agua dulce especialmente en ríos y lagos. Es considerada como una especie invasora y su abundancia cambia drásticamente las condiciones de las fuentes de agua, en este caso, las de la Ciénaga de Zapatosa.

Fuente Gobernación del Cesar
Más Noticias