Gobernación del Cesar firma contrato para Sistema Educativo propio de comunidades Yukpa
La Gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán Dávila, suscribió un contrato interadministrativo con los cabildos gobernadores de los resguardos Iroka y Sokorpa, de la comunidad Yukpa, para implementar un Sistema Educativo Propio para más de 3,200 niños y jóvenes indígenas en 74 sedes de siete Instituciones Educativas en la Serranía del Perijá.
El acuerdo, valorado en más de $9.5 mil millones, incluye una canasta educativa integral, servicios docentes, materiales y mejoras en la infraestructura.
Inversión en Educación Indígena
La inversión asignada por la Gobernación del Cesar se distribuye en $7.2 mil millones para el resguardo Iroka para beneficiara 2.445 estudiantes de 69 sedes, de cinco establecimientos en Codazzi, comprendiendo una canasta educativa integral con el servicio de 107 docentes, materiales de apoyo, kits escolares, deportivos y de aseo; y un componente de mejoramiento de infraestructura, atendiendo en un plazo de 10 meses los grados de preescolar, primaria, postprimaria y media.
Para el resguardo Sokorpa, la Gobernación del Cesar asignó $2.303 millones, a fin de atender a 800 estudiantes de 15 sedes de dos Instituciones Educativas, contemplando el servicio de 26 docentes para los grados de preescolar, primaria, postprimaria y media; además de incluir materiales de apoyo, kits deportivos, escolares, aseo y un componente de mejoramiento de infraestructura de las sedes educativas.
Durante el evento, líderes de la comunidad Yukpa entregaron a la Gobernadora mochilas y collares, expresando así su gratitud y reconocimiento. Estos elementos simbólicos reflejan la identidad y las tradiciones de la comunidad indígena, resaltando la importancia de preservar y fomentar la riqueza cultural de los pueblos originarios en la región.