Gobernación del Atlántico analiza propuesta para impulsar el cultivo de Yuca a gran escala

La Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación del Atlántico recibió una propuesta de la multinacional Opportunity International para fortalecer el cultivo de yuca en la región y convertirlo en un producto de exportación a gran escala.

Opportunity International, con experiencia en el desarrollo de proyectos agrícolas en Nicaragua, propone un programa que incluya capacitación a pequeños productores, transferencia de tecnología, financiamiento y montaje de plantas procesadoras.

El proyecto de Opportunity International tiene como objetivo aprovechar la creciente demanda de yuca en el mercado internacional, especialmente en Estados Unidos. Se estima que el Atlántico tiene un gran potencial para producir yuca de alta calidad, gracias a sus condiciones climáticas favorables y a la disponibilidad de tierras cultivables.

El proyecto también ha sido propuesto en Bolívar y Sucre, conocidas como ‘zonas de oportunidades’, y requiere una contrapartida de 8 millones de dólares dentro de una inversión global estimada en 20 millones de dólares. Este monto contempla el montaje de varias plantas procesadoras del tubérculo.

Actualmente, se estima que en el departamento hay cultivadas unas 20,000 hectáreas de yuca, especialmente en el sur. La propuesta de Opportunity demanda unas 8,000 hectáreas adicionales con estándares de calidad, que se pueden lograr con capacitación a los productores y transferencia de técnicas de cultivo.

La Gobernación del Atlántico y Opportunity International trabajarán en conjunto para estructurar el proyecto y buscar financiación a través de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR). Se espera que el proyecto pueda beneficiar a miles de pequeños productores en el departamento y contribuir al desarrollo económico de la región.

Más Noticias