Gobernación aprueba adición presupuestal por $43.000 millones para Casa del Vallenato
La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, autorizó una adición presupuestal de $43.000 millones para finalizar la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata, conocido como La Casa del Vallenato. Esta inversión buscaría preservar la esencia del folclor vallenato y convertir el lugar en un ícono cultural y turístico de la región.
Sanjuan Dávila destacó la importancia de esta megaobra para la economía local y el reconocimiento del vallenato como orgullo nacional. Aseguró que se ha sido riguroso en la ejecución del proyecto, garantizando transparencia en el uso de los recursos públicos y calidad en la construcción.
“Nosotros tenemos la responsabilidad en este periodo administrativo de consolidar esa inversión, hemos sido rigurosos con la firma A Construir, a la que le hemos pedido cumplimiento en los tiempos, transparencia en los recursos, buena inversión del recurso público; pero especialmente, y hemos dicho, que lo que tengamos que hacer por la cultura lo vamos a hacer. Hace dos meses recibimos la solicitud de un valor adicional, contándonos que las normas habían modificado y se hacía completamente rediseñar el sistema eléctrico del Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata”, sostuvo la mandataria.
Detalles de la Adición Presupuestal
La adición presupuestal, además de ampliar el espacio del museo en cera, se distribuirá así:
- Mayores cantidades de obra originadas, en parte, por el cambio en la cubierta de la malla sintética, por una envolvente en aluminio que representa el follaje del palo de mango.
- Mejoramiento del sistema de aire acondicionado, rediseñado a la medida de la edificación, pasando de un sistema de aire acondicionado manejado manualmente a uno automatizado, de una mayor vida útil y una mejor eficiencia energética con equipos importados.
- Actualización del componente de iluminación que se adecúa a las características del proyecto, aumentando el número de luminarias con mayor vida útil y menor consumo energético.
- Rediseño del sistema eléctrico ajustándolo a las normas técnicas vigentes. Se incluyó una planta eléctrica que brinda autonomía por 8 horas.
- Reemplazo de un sistema de ventilación manual en el sótano a uno automatizado con mayor eficiencia energética y menor consumo de Kilovatios por hora. Incluye la instalación de sensores de monóxido de carbono para garantizar que el aire en esa zona cerrada no se convierta en peligro para la salud de los usuarios.
- Actualización del sistema de vídeo-vigilancia, acorde a la normatividad actual, pasando de un sistema análogo a un sistema de vídeo analítica con 268 cámaras y sistemas de reconocimiento facial en los accesos.
- Inclusión del alumbrado público en el espacio público en los alrededores del proyecto.
- Actualización en Tecnología, de los Video wall o pantallas gigantes que se localizarán en accesos y otras áreas de la obra. Actualización del contenido museográfico. Diseño gráfico. Diseño y fabricación de mobiliario único y especial para las características de la edificación y lo que representa.
- Actualización del sistema de voz y datos: Ajuste, modificación y actualización de equipos con marcas adecuadas a soluciones de internet y datos.
La gobernadora subrayó que no se escatimarán recursos ni esfuerzos en la promoción y preservación de la cultura vallenata.
“Sin entrar en ocultismos, ni satanismos, le estamos diciendo a la ciudad, al departamento y al país que para la cultura siempre vamos a tener más, quiero darle instrucción secretario de Infraestructura, Jorge Maestre, que apruebe el valor adicional por $43.000 millones para que el Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata cuente con lo que requiere para que pueda ofrecer al vallenato este espacio tan maravilloso, totalmente terminado; porque para la cultura no escatimaremos recursos, ni inversión, siendo que nuestra música nos ha dado tanto” concluyó la mandataria.