Ganaderos del Cesar implementarán Frente Solidario de Seguridad

Los comités ganaderos del Cesar, con el respaldo de la Federación Colombiana de Ganaderos, decidieron implementar un frente solidario de seguridad para hacer frente a los altos índices delictivos que afectan al sector ganadero en la región. Entre los problemas destacados se encuentran el abigeato, secuestro, extorsión y carneo.

En un encuentro que contó con la participación de autoridades territoriales y productores de ganado, se discutieron estrategias para abordar estos problemas. El general retirado del Ejército Nacional, Fernando Murillo Orrego, encargado de las estrategias de seguridad, subrayó la importancia de un trabajo articulado con la fuerza pública y la Fiscalía. Hizo un llamado a la colaboración ciudadana para denunciar los delitos y combatir eficazmente estos flagelos.

Desafíos en Seguridad Ganadera

Se destacó la preocupación por la presencia de un presunto criminal conocido como alias ‘Vladimir’, quien se dedica a la extorsión, secuestro y abigeato, generando temor en el departamento del Cesar. El general (e) Murillo Orrego instó a las instituciones a generar planes especiales para la judicialización de esta persona y las estructuras criminales que puedan estar al servicio del ELN.

Ganaderos del Cesar implementarán Frente Solidario de Seguridad
Ganaderos del Cesar implementarán Frente Solidario de Seguridad | Cortesía

José Felix Lafaurie, presidente de Fedegan, enfatizó que la iniciativa no busca conformar grupos paramilitares, sino establecer una solidaridad entre ganaderos para trabajar en conjunto con las autoridades. Destacó la importancia de construir tejido social y gremial, involucrando tanto a ganaderos grandes como a pequeños en la seguridad de las zonas rurales.

Adaptabilidad de los Frentes de Seguridad

Lafaurie señaló que los frentes de seguridad deberán adaptarse a las necesidades de las autoridades y trabajar en colaboración para garantizar la seguridad en las áreas rurales. Hizo referencia a la importancia de evitar situaciones como las ocurridas en los años 90, cuando la inseguridad afectó gravemente a la región y generó entregas de terreno a grupos delictivos.

Más Noticias