Fondo Adaptación insiste en que la reubicación y entrega de tierras es la solución a largo plazo para el problema de La Mojana

El gerente (e) del Fondo Adaptación, Ing. Javier Pava Sánchez, afirmó que el plan de acción del Gobierno Nacional para enfrentar la crisis en la región de La Mojana se centra en la protección de la vida de los campesinos y enfatizó en la necesidad de avanzar en la reubicación inicial de las familias en zonas seguras y en la compra de tierras para el reasentamiento, como una acción a largo plazo y sostenible.

“Tenemos que entregarles la tierra; el Gobierno Nacional está avanzando en la compra de esta para reubicarlos en lugares seguros. Además, hay que apoyarlos para que tengan proyectos productivos y promover así la soberanía alimentaria de las comunidades”, explicó Pava Sánchez.

Fondo Adaptación insiste en que la reubicación y entrega de tierras es la solución a largo plazo para el problema de La Mojana
Fondo Adaptación insiste en que la reubicación y entrega de tierras es la solución a largo plazo para el problema de La Mojana | Cortesía

El ingeniero, quien también está a la cabeza de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), centradas en la construcción de diques, jarillones y obras que según Pava “no han servido para mitigar las emergencias” y que han tenido inversiones por más de $3.3 billones sin resultados”.

“En el Gobierno de El Cambio estamos planteándonos soluciones más integrales y basadas en la naturaleza, con las que vamos a garantizar la recuperación de sistemas cenagosos, de humedales, entre otros, que son vitales para amortiguar y regular las crecientes”, aseguró el gerente y agregó que pensar estrategias para convivir con el agua y darle su espacio es la única manera de evitar que se vuelvan a presentar estas emergencias y es lo que nos ayudará en nuestro propósito de hacer de Colombia una potencia mundial de la vida”, finalizó el gerente.

Fuente Fondo Adaptación
Más Noticias