Firman contrato de dragado 2024 para el canal de acceso al Puerto de Barranquilla

En un acto protocolario, el gobierno nacional, a través de Cormagdalena, firmó el contrato de dragado 2024 para el canal de acceso al puerto de Barranquilla, con el fin de asegurar óptimas condiciones de navegabilidad. El contrato, con un presupuesto de $59 mil millones, se enmarca en el plan de dragado 2024, que contempla intervenir 3.300.000 metros cúbicos de sedimentos con una inversión total de $105 mil millones.
#NosMovemosPorElDesarrollo✍️ Con la firma del acta de inicio del dragado al #PuertoBarranquilla, garantizaremos a través de @Cormagdalena la recuperación y mantenimiento de la navegabilidad del Río Grande de la Magdalena y las condiciones óptimas para el transporte fluvial. ????️ pic.twitter.com/H3ejzreg77
— MinTransporte (@MinTransporteCo) March 8, 2024
El evento celebró también un año con calado constante de 10 metros en el canal, un logro que mejora la productividad y competitividad regional. El director de Cormagdalena resaltó el trabajo conjunto para mantener este calado, enfrentando la alta sedimentación del río Magdalena.
Por su parte, el director general marítimo destacó la unidad de esfuerzos público-privados que ha impulsado la navegabilidad, reduciendo siniestros marítimos en los últimos 18 meses.
Barranquilla, único puerto de Colombia que registra crecimiento en exportaciones
La Asociación Portuaria de Barranquilla celebró la estabilidad en el canal, contribuyendo al crecimiento de exportaciones y la confianza en la actividad portuaria.

“vivimos una situación de estabilidad que no es fruto de la buena suerte, sino del trabajo mancomunado de entidades públicas y privadas”. Señaló Lucas Ariza, director de la Asociación Portuaria de Barranquilla, y destacó que como fruto de esa estabilidad, el de Barranquilla es el único puerto del país que registra crecimiento de sus exportaciones y en particular de la carga a granel, como fruto de la confianza recuperada entre los diferentes actores de la actividad portuaria.
El dragado mejorará la capacidad de navegación, permitiendo la entrada y salida eficiente de buques de gran calado, fortaleciendo la competitividad del puerto de Barranquilla y generando impactos positivos en la economía regional.