Findeter presenta estrategia «Transformando Regiones»

Juan Carlos Muñiz Pacheco, presidente de la Banca de Desarrollo Territorial, Findeter, presentó la estrategia «Transformando Regiones», una iniciativa para los próximos cuatro años destinada a acompañar a los nuevos gobernadores y alcaldes en la planificación, financiamiento y ejecución de proyectos de infraestructura que contribuyan a mejorar la calidad de vida en sus comunidades.

La presentación tuvo lugar en un evento que reunió a cerca de 200 mandatarios electos de todo el país, incluyendo gobernadores y alcaldes de ciudades capitales, así como alcaldes de más de 120 municipios de categorías 3, 4, 5 y 6. Durante tres días, participarán en reuniones con representantes del Gobierno nacional, banca multilateral y bancas de desarrollo nacionales y extranjeras, adquiriendo herramientas para la construcción de sus planes de desarrollo.

Findeter presenta estrategia "Transformando Regiones"
Findeter presenta estrategia «Transformando Regiones» | Cortesía

En su intervención, Muñiz instó a los nuevos líderes a colaborar en el cierre de brechas, especialmente en áreas como acceso a servicios públicos, educación, salud, vivienda e infraestructura vial. Se destacó que el promedio de cobertura de acueducto en el país es solo del 61.9%, y en alcantarillado, la mitad de la población carece de cobertura. Se enfatizó la necesidad de desarrollar proyectos que amplíen la cobertura de servicios básicos, particularmente en municipios de categorías 4, 5 y 6.

En el ámbito de la salud, se resaltó la importancia de construir infraestructura hospitalaria, mejorar la existente y proveer equipos esenciales. Respecto a la educación, se señaló que solo 802 municipios tienen una cobertura superior al 80%, lo que subrayó la necesidad de mejorar, construir y generar espacios adecuados para brindar educación de calidad.

Findeter presenta estrategia "Transformando Regiones" | Cortesía
Findeter presenta estrategia «Transformando Regiones» | Cortesía

Muñiz también abordó el déficit habitacional que alcanzó el 31% a nivel nacional en 2021 y la infraestructura vial, indicando que el 48.3% de las vías pavimentadas se encuentra en regular o mal estado. Se mencionaron programas en colaboración con el Ministerio de Vivienda y el Invías para abordar estas problemáticas.

Más Noticias