Ferias de servicios, ruedas de negocios y mercados campesinos en Sucre
A las 3:30 de la mañana, cuando el sol aún no asomaba en el pie de los Montes de María, Efraín Julio Buelvas y Wadith García ya estaban listos para partir desde La Arenita, vereda de Macaján, en Toluviejo, hasta el municipio de San Marcos, para participar en la Feria de Servicios, Rueda de Negocios y Mercado Campesino organizada en la Perla del San Jorge.
Consigo, además de las esperanzas de concretar potenciales clientes, llevaban una muestra de sus mejores cosechas de yuca y ñame para representar a las 41 familias campesinas pertenecientes a Asoarenita, una asociación de la que se benefician cerca de 200 personas y que, además de la muestra, cultivan frutales como mango, guayaba, limón, limón mandarina, arroz, plátano, y que ahora, con la idea de incursionar en alternativas de mercado, cuentan con una parcela demostrativa de cacao.
Instalados en uno de los 30 espacios habilitados en el Club de Leones de San Marcos para los agricultores, comenzaron a ofrecer sus productos con el aliciente de que “son de calidad, gracias a la tierra fértil en que se siembran”. Además, con la intención de concretar negocios que permitan disminuir la intermediación y puedan aumentar sus utilidades, que a la fecha son escasas.
Esta actividad, organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente departamental, la Décimo Primera Brigada del Ejército y la Secretaría de Desarrollo de San Marcos, les permitió integrarse con otros productores de la región para compartir sus potencialidades.
Así mismo, ofrecieron sus productos y pudieron conocer la oferta de servicio de diversas entidades como la Agencia de Desarrollo Rural, Banco Agrario, DIAN, Cámara de Comercio de Sincelejo, Corpomojana, Pastoral Social de Sincelejo, entre otras.
“Este espacio nos permite visibilizar nuestros productos (…). Participamos con la esperanza de que ahora nuestras cosechas puedan tener un buen valor y que los campesinos no tengamos esa desazón de que siempre empatamos o perdemos”, afirmó Julio Buelvas, presidente de Asoarenita.
Entre tanto, Romano Alberto Díaz Gamarra, secretario de Desarrollo Económico departamental, destacó la importancia de esta actividad, liderada por la Décimo Primera Brigada, teniendo en cuenta la política del Gobierno nacional que le apuesta a construir un país con legalidad, equidad y emprendimiento.
“Queremos destacar la importancia del pequeño y mediano productor. De allí, el deseo de articular negocios directamente con el comprador. De paso, disminuimos la intermediación, que es la que afecta a los agricultores”, sostuvo Díaz Gamarra.
Por su parte, Vladimir Sierra, alcalde de San Marcos, indicó que desde su administración se impulsan estos tipos de actividades, ya que son conscientes de la importancia de los campesinos a la hora de producir los alimentos que consume el país. Por ello, resaltó que se han desarrollado varias ferias este año y que, poco a poco, aumentan su éxito.
En esta Feria de Servicios, Rueda de Negocios y Mercado Campesino participaron organizaciones de San Marcos, Majagual, Guaranda, Sucre, San Benito, La Unión, Caimito y Toluviejo. El deseo es que este tipo de iniciativas se desarrollen con mayor frecuencia en las distintas subregiones del departamento.