Fase II del Canal del Dique restaurará esta Ecoregión: Fondo de Adaptación

“El macroproyecto Canal del Dique es un proyecto de importancia estratégica y la ejecución de la segunda Fase restaurará de manera definitiva esta ecoregión”, así lo aseguró el gerente del Fondo Adaptación, Edgar Ortiz Pabón, al participar en el segundo Taller de Socialización y Construcción del Pacto por Cartagena, organizado por la Vicepresidencia de La República.

Durante el evento que se realizó en el Centro de Convenciones de La Heroica, recordó que el Fondo está estructurando la fase II del proyecto que restaurará de manera definitiva toda el área de influencia del Canal del Dique, con importantes componentes en cuanto a la navegación, la economía, y la infraestructura sostenible generando efectos positivos para el país.

El gerente socializó el avance en las obras de protección del macroproyecto mencionando que 10 centros poblados y dos tramos viales ya cuentan con obras de protección contra inundaciones 100% terminadas que se evidencian en más de 47.000 metros lineales de dique reforzado.

“El compromiso con la comunidad es permanente, el próximo 15 de noviembre se realizará la entrega oficial de las obras de protección del corregimiento de Higueretal a la administración municipal de San Cristóbal, que se culminaron en la última semana de octubre”, aseguró el gerente del Fondo.

Macroproyecto Canal del Dique | Cortesía

Así mismo, mencionó que la entidad avanza en las obras de protección del municipio de Santa Lucía y del corregimiento Gambote en Arjona. Además, resaltó que el Fondo trabaja fuertemente en la estructuración de la fase II del Macroproyecto, que contempla la construcción de 1 esclusa y 1 compuerta a la altura de Calamar, 1 esclusa en Puerto Badel y la interconexión de siete complejos cenagosos.

Actualmente el Fondo Adaptación cuenta con los estudios y diseños a detalle de esta fase y ejecuta la estructuración financiera, jurídica y de riesgos con el ánimo de conseguir el cierre financiero que permitirá contar con los recursos para salir a contratar este proyecto.

“Hacemos el llamado a todos los estamentos de la sociedad civil, comerciantes, gremios, inversionistas, autoridades y entidades multilaterales para que aunemos esfuerzos y cuanto antes podamos poner en marcha esta megaobra que de acuerdo con los académicos, si no se realiza, la bahía de Cartagena estará completamente sedimentada en 8 años, siendo el 2018 el año 1”, afirmó Ortiz Pabón.

Macroproyecto Canal del Dique | Cortesía

El gerente aprovechó este espacio para destacar el trabajo articulado que se ha adelantado con las autoridades locales de los departamentos de Bolívar, Atlántico y Sucre; así como con las alcaldías, líderes comunitarios, la academia y la Cámara de Comercio de Cartagena, quienes le ha permitido a la entidad obtener resultados positivos tanto en la socialización del proyecto como en la ejecución de las obras preventivas.

“El Fondo Adaptación está listo para ejecutar esta segunda fase porque contamos con todos los estudios técnicos, el conocimiento y la experiencia para llevar a buen término este macroproyecto” aseguró el gerente.

Fuente Fondo Adaptación
Más Noticias