Exposolidaria Atlántico: Una feria de oportunidades para emprendedores
El 85 % del tejido empresarial del Atlántico está compuesto por microempresarios.

La Gobernación del Atlántico, la Cámara de Comercio de Barranquilla y la Superintendencia de Economía Solidaria se unen para presentar la primera versión de Exposolidaria Atlántico, un evento que busca fortalecer la economía popular y solidaria del departamento.
Del 14 al 15 de junio, la Plaza de la Paz será el escenario de una gran feria de emprendedores populares, donde 100 emprendedores de diferentes sectores y municipios expondrán sus productos y servicios. Además, habrá una jornada académica con conferencistas, cooperativas y asociaciones populares.
Microempresarios constituyen el 85% del tejido empresarial del Atlántico
El gobernador Eduardo Verano destacó la importancia de este evento, señalando que el 85 % del tejido empresarial del Atlántico está compuesto por microempresarios.
“Buscamos generar un impacto de valor social y económico para los atlanticenses a través de programas y proyectos para el sector de la economía popular y solidaria. Esto hace parte de un capítulo especial contemplado en el plan de desarrollo aprobado por la Asamblea del Atlántico que promoverá en el departamento una de las líneas principales del Gobierno nacional que es el fortalecimiento a la economía popular, es decir, aquellos microemprendedores que se dedican a tareas básicas dentro de la escala económica y que viven del sustento mínimo para llevar a sus casas”, expuso el gobernador Verano.
Alianzas estratégicas y apoyo a microemprendedores
Manuel Fernández, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, resaltó las alianzas público-privadas como clave para fortalecer la economía popular. En 2023, la Cámara atendió a más de 18,000 unidades productivas en el Atlántico, y este año ya ha acompañado a 7,134. La Superintendente de Economía Solidaria, María José Navarro, también subrayó la importancia de brindar herramientas para fortalecer cooperativas y asociaciones mutuales.
Karina Llanos, gerente de Capital Social de la Gobernación del Atlántico, explicó que Exposolidaria Atlántico tiene un alto impacto social y económico, dando oportunidades a personas mayores, jóvenes y personas con discapacidad. Los emprendimientos participantes representan sectores como agro, artesanal, textil, gastronomía, repostería, cosmética, hogar y bisutería.
Después de la instalación de Exposolidaria Atlántico en el Cubo de Cristal, el próximo 14 de junio, se realizará paralelamente a la jornada ferial, una agenda académica con asesorías sobre las buenas prácticas asociativas, las tendencias del sector y estrategias de fortalecimiento, productividad y competitividad de economías solidarias, acceso a financiación, fortalecimiento de emprendimientos, servicios sociales, entre otros.
Además, la programación incluye una jornada cultural en la Plaza de la Paz, desde las 3 de la tarde del 14 y 15 de junio.