Evalúan nivel de Bilingüismo en Colegios Públicos de Barranquilla

La aplicación de las pruebas estandarizadas a estudiantes de 5.° y 7.° se lleva a cabo en el marco de la política pública de bilingüismo a 8 años.

La Alcaldía de Barranquilla, en colaboración con el British Council, está realizando una evaluación del nivel de bilingüismo en las escuelas públicas de la ciudad. Este proceso no solo está formando la primera generación bilingüe de Barranquilla, sino que también tiene como objetivo medir las habilidades comunicativas en inglés de los estudiantes, a fin de establecer una línea base para el seguimiento de los avances en el ámbito educativo local.

Estas pruebas son parte integral del componente de monitoreo y evaluación de la política pública de bilingüismo, una iniciativa vanguardista en Colombia que abarca a todas las instituciones educativas públicas de la ciudad. El propósito principal es eliminar la percepción de que aprender inglés es un privilegio y transformarlo en un derecho accesible para todos. Además, esta estrategia permitirá tomar decisiones informadas basadas en el contexto educativo local.

13.000 estudiantes están siendo evaluados

Se están llevando a cabo pruebas diagnósticas para 13.000 estudiantes de 5.° y 7.° grado en las instituciones educativas públicas de Barranquilla.

Darren Coyle, director del British Council en Colombia, subrayó la relevancia de este proceso de monitoreo y evaluación “desde el principio teníamos claro que una política pública vanguardista y de largo alcance como la implementada en Barranquilla necesitaba un proceso robusto de monitoreo y evaluación. Los resultados de este estudio tendrán una relevancia significativa no solo para el distrito y la comunidad académica, sino también para otras secretarías de educación en Colombia y para ciudades y naciones alrededor del mundo que buscan fundamentar sus programas en la evidencia y en las lecciones aprendidas de nuestros esfuerzos”.

Este proceso de evaluación se lleva a cabo en las 154 instituciones educativas públicas de la ciudad y se repetirá cada dos años como parte de la política pública ‘Soy Bilingüe’.

Se usarán dos tipos de pruebas estandarizadas internacionales, una para estudiantes de primaria y otra para secundaria. La Universidad de los Andes es la encargada del muestreo, el análisis de los datos y la evaluación del programa a lo largo de 8 años.

Más Noticias