“Es un espaldarazo para Barranquilla como biodiverciudad”: Pumarejo al integrar junta asesora de la ONU
Alcalde Pumarejo es oficialmente miembro de la junta asesora de la ‘Década de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas’.

El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, fue integrado oficialmente a la junta asesora de la ‘Década de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas’. Este nombramiento reconoce los esfuerzos de la ciudad en el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático.
Pumarejo destaca que Barranquilla puede ser un modelo para demostrar que el desarrollo económico y el bienestar social pueden coexistir con la preservación del medio ambiente.
“Estamos diciendo que no tienen que ser independientes el desarrollo, el crecimiento económico, el bienestar de la sociedad y la preservación del medioambiente, las dos pueden coexistir, y por eso Colombia tiene que ser un modelo de cómo hacer bien las cosas sin desconocer que tenemos un potencial energético que todavía tenemos que desarrollar” expresó.
La junta asesora está compuesta por expertos en conservación y desarrollo sostenible, representantes de pueblos indígenas, comunidades locales, expertos en restauración de ecosistemas, sectores privados y más. En una carta enviada al alcalde Pumarejo, la coordinadora de la junta asesora, Natalia Alekseeva, resalta los esfuerzos de Barranquilla en la creación de conciencia sobre la importancia de los ecosistemas saludables y su contribución a la mejora de la vida de las personas.
“Sus esfuerzos ya han ayudado a crear conciencia de que solo los ecosistemas saludables pueden mejorar la vida de las personas. Sus esfuerzos ayudan a mejorar los medios de vida, contrarrestar el cambio climático y detener el colapso de la biodiversidad” expresó Natalia Alekseeva en la misiva.
La ‘Década de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas’, que abarca de 2021 a 2030, busca impulsar la restauración a gran escala de ecosistemas a través de iniciativas exitosas. Según expertos en el tema, este llamamiento mundial a la acción es crucial para prevenir un cambio climático catastrófico.
La investigación demuestra que más de 2.000 millones de hectáreas de paisajes deforestados y degradados en el mundo cuentan con potencial para la restauración.