Encuentro nacional de turismo receptivo en Riohacha, La Guajira
La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, celebrará la cuarta edición del Encuentro Nacional de Turismo Receptivo en Riohacha, La Guajira, los días 2 y 3 de noviembre en el Centro Socio Cultural y Recreativo Anas Mai.
El propósito de este evento es reunir a aproximadamente 200 actores del sector relacionados con el turismo receptivo e interno en Colombia, como agencias de viajes, operadoras, aerolíneas, empresas de transporte, establecimientos de alojamiento, guías de turismo, oficinas de representación turística y OPC, entre otros. El enfoque se centra en abordar temas de alto valor con el objetivo de impulsar el crecimiento y fortalecimiento del turismo interno y receptivo del país, mejorando la oferta de servicios y experiencias turísticas de Colombia.
Durante el evento, se contará con la participación de destacados conferencistas y expertos en el sector, como Antonio del Rosal Stanford de México, quien hablará sobre el turismo de aventura, naturaleza y rural como generador de negocios potenciales para Colombia. También se presentarán Raúl Amigó de Argentina, que abordará las claves para crear experiencias turísticas inolvidables, y la colombiana Paola López, quien hablará sobre la inteligencia artificial aplicada al turismo. Además, Tony Yarto de México ofrecerá una conferencia sobre el paradigma de las reuniones conscientes.
El evento incluirá la actividad «Descubriendo Destinos,» con el apoyo de USAID Destination Nature Activity, donde empresarios de regiones con potencial turístico presentarán sus experiencias ante un jurado. El objetivo es impulsar el desarrollo turístico en estas regiones. Entre los participantes se encuentran Fredy Segura de Yachay Travel (Villagarzón, Putumayo), Luis Cardona de Selvadentro (San José del Guaviare), Robinson Caicedo de Guapitours (Guapi, Cauca) y Estefanía Rivera de Herencia Travel (Dibulla, La Guajira).
Además, se llevará a cabo un conversatorio sobre Turismo Diverso, en el que se abordará la importancia, desafíos y oportunidades de incluir ofertas de turismo inclusivo para mujeres, comunidades, LGBTQ+ y personas con discapacidades. Participarán la Comunidad Indígena (Cabo de la Vela), Mujeres de la Fundación Conociendo el Pacifico Nariñense, la Cámara de la Diversidad y Turismo Accesible (Consentidos por Naturaleza).