En Santa Marta realizan Tercera Audiencia Pública por altas tarifas de energía en la Región Caribe

En la Cámara de Comercio de Santa Marta se realizó la Tercera Audiencia Pública del Congreso de la República para dialogar y encontrar soluciones a la problemática que afronta la Región Caribe por las altas tarifas de energía, uno de los principales desafíos que impacta negativamente al territorio.

Durante la audiencia, la alcaldesa Virna Johnson propuso que se debe replantear el paradigma de los servicios públicos en Colombia, con el fin de encontrar salidas legales, regulatorias y económicas para mitigar el impacto que las altas tarifas de la electricidad generan en la economía de los usuarios y en la calidad de vida de la Región Caribe colombiana.

“Algunos samarios tienen que elegir entre pagar la energía eléctrica o dejar de comprar el mercado. Se debe tramitar un proyecto de ley en el Congreso que establezca un mínimo vital de consumo de energía para garantizar condiciones justas”, sostuvo la mandataria distrital

En la misma sesión, la Alcaldesa argumentó que la región reclama un régimen tarifario diferente, puesto que resulta insostenible que los usuarios sigan cargando con los costos de la facturación de hoy, a instancias de un esquema que lesiona la canasta familiar.

Los samarios no esperan más análisis sino cambios en las tarifas de energía. No estamos de acuerdo en que se nos cobren las pérdidas, ni seamos la ciudad de Colombia con el costo más alto en energía eléctrica. Confiamos en que el Congreso y el Gobierno Nacional cuide los derechos y el bolsillo de los costeños”, sostuvo la mandataria distrital.

Igualmente, la Alcaldesa propuso que se deben revisar las condiciones del contrato que actualmente tiene la empresa prestadora de energía, en este caso Air-e y requirió además, que se fomente el desarrollo de energías renovables en el territorio, que se lidere la interconexión eléctrica de la región, que se asignen recursos del Sistema General de Regalías para instalar paneles solares en barrios subnormales y que se revise el hecho de que a los usuarios se les está cobrando de manera anticipada el plan de inversiones futuras.

“Corresponde blindar la economía de los hogares de los estratos 1 y 2 que según el Dane representan el 54,4% de la población, teniendo en cuenta además que la afectación es en todos los niveles y amenaza la productividad económica de la costa”, advirtió la alcaldesa Virna Johnson.

Fuente Alcaldía de Santa Marta
Más Noticias