En puerto de Cartagena, 13 grúas atendieron tres megabarcos al tiempo, en una operación sin precedentes en Colombia

La infraestructura portuaria concesionada en Colombia se sigue modernizando gracias a la gestión que adelanta el Gobierno nacional, a través de la ANI, y este miércoles alcanzó un nuevo hito: 13 grúas atendieron simultáneamente, y por primera vez, tres megabarcos con capacidad de carga que supera los 22 mil contenedores en la Sociedad Portuaria Terminal de Contenedores de Cartagena S.A.-Contecar.
Para la operación de las 13 grúas en simultánea se necesitaron 60 personas, quienes atendieron los buques: Guayaquil Express (calado 13,5 metros y capacidad 10.589 teus); Valparaíso Express (calado 11 metros y capacidad 10.500 teus) y el Calais Trader (calado 9,7 metros y capacidad 2.463 teus).

Este trabajo, sin precedentes en el país, se logró gracias a las inversiones adicionales por 33,1 millones de dólares (122.500 millones de pesos) autorizadas por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) a Contecar, que le permitieron la compra de cuatro nuevas grúas.
“El Gobierno nacional continúa fortaleciendo el comercio exterior y demuestra una vez más la confianza de las navieras internacionales en el país. Con infraestructura moderna en nuestras terminales portuarias estamos garantizando la productividad y la eficiencia de la economía colombiana”, destacó Ángela María Orozco, Ministra de Transporte.

De esta manera, la Sociedad Portuaria Terminal de Contenedores de Cartagena S.A.-Contecar completa 13 grúas tipo pórtico que permiten superar la capacidad del muelle, con la adquisición de las cuatro nuevas grúas pórtico de la más reciente tecnología facilitan que la terminal pueda atender buques de mayor tamaño y capacidad, lo que garantiza la eficiencia en la operación portuaria.