En medio de controversias y poco debate, comisión séptima de la Cámara aprueba el 84% de la Reforma a la Salud

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó el 84% de los artículos del proyecto de Reforma a la Salud del Gobierno Petro después de más de 11 horas de debate. Con el respaldo del Partido Liberal y La U, se logró la aprobación de 117 de los 139 artículos, mientras que la mayoría de las proposiciones de eliminación y modificación fueron rechazadas.

Los congresistas que aprobaron el articulado fueron: Fernanda Carrascal, Alexandra Vásquez, Agmeth Escaf, Martha Alfonso y Alfredo Mondragón, del Pacto Histórico; Juan camilo Londoño del Partido Verde; Karen Juliana López y Juan Carlos Vargas de Circunscripciones Especiales de Paz; María Eugenia Lopera y Héctor Chaparro del Partido Liberal, Germán Gómez del Partido Comunes; y Camilo Ávila, Germán Rozo y Víctor Salcedo del Partido de la U.

En medio de controversias y poco debate, comisión séptima de la Cámara aprueba el 84% de la Reforma a la Salud
En medio de controversias y poco debate, comisión séptima de la Cámara aprueba el 84% de la Reforma a la Salud | Cortesía

Sin embargo, durante la sesión surgieron críticas sobre la falta de claridad en la votación y la aprobación en bloque de los artículos más polémicos, lo que generó preocupación entre algunos representantes.

La celeridad de la mesa directiva de la Comisión Séptima, encabezada por el representante Agmeth Scaff, fue señalada como la causa de la aprobación sin discusión detallada y la votación conjunta de los artículos más controvertidos. Algunos congresistas de oposición expresaron la necesidad de votar punto por punto o al menos debatir más a fondo las propuestas sensibles. Además, se plantearon dudas sobre el procedimiento, ya que varios representantes afirmaron que no se realizó la lectura adecuada de algunos artículos y proposiciones, lo que generó confusión y desconocimiento sobre lo que se estaba votando.

El representante Camilo Ávila, del partido de la U, manifestó su preocupación al declarar: «No sabemos qué es lo que se vota, duramos media hora pausados y los congresistas se confunden» pero pese al reparo votó afirmativo al articulado.

Por su parte, el representante Andrés Forero, del Centro Democrático, señaló que Los cortafuegos de los partidos no sirvieron, no hubo cambios sustantivos y los artículos más polémicos fueron aprobados a “pupitrazo”” y Advirtió que la batalla continuará en la plenaria y, si es necesario, ante la Corte Constitucional.

Entre los artículos aprobados se destaca el No. 49, el cual establece que las EPS actuales seguirán operando en el país por dos años, siempre y cuando cumplan ciertas condiciones, después de lo cual se convertirán en Gestoras de Salud y Vida. También se aprobaron disposiciones que otorgan mayores poderes a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) para administrar los recursos del sistema de salud y convertirse en el único pagador, lo que implicaría el pago de las cuentas por prestación de servicios realizadas por las IPS públicas, privadas y mixtas en menos de 30 días.

En medio de controversias y poco debate, comisión séptima de la Cámara aprueba el 84% de la Reforma a la Salud | Cortesía
En medio de controversias y poco debate, comisión séptima de la Cámara aprueba el 84% de la Reforma a la Salud | Cortesía

La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, expresó su preocupación por la falta de un debate detallado sobre el articulado y advirtió que esta práctica de aprobación en bloque podría tener un impacto negativo en el sistema de salud. Además, señaló la posibilidad de incurrir en vicios de procedimiento establecidos en la Ley 5ta, que regula el funcionamiento del Congreso de la República.

Más Noticias