Región Caribe | Noticias de la Costa Caribe Colombiana regioncaribeco@gmail.com
En Junio regresan los festivales de «Sazón Atlántico» con alternancia

Directamente del campo a los fogones, campesinos, matronas y productores alistan el regreso de ‘Sazón Atlántico’, estrategia de reactivación liderada por la Gobernación en el marco de la emergencia por el Coronavirus COVID-19. Por segundo año consecutivo, la ruta gastronómica deleitará a los atlanticenses a través de plataformas digitales y, como novedad, los festivales se adaptarán a la semipresencialidad con puntos de venta en la Plaza de la Paz, bajo estrictos protocolos de bioseguridad.
Estamos muy cerca de volver a disfrutar el sabor de nuestra tradición con #SazónAtlántico, no se lo pierdan, este año será aún mejor. ¡Del fogón 🔥 al ❤️!#VenVive #AtlánticoParaLaGente pic.twitter.com/5UhaFicSXE
— Elsa Noguera (@elsanoguerabaq) June 4, 2021
«Regresa ‘Sazón Atlántico’ para reactivar nuevamente nuestra economía pero en esta oportunidad seguiremos con las plataformas digitales para hacer compras digitales, así como también con los festivales presenciales de tal forma que podamos lograr los ingresos de todas nuestras matronas. Así se benefician todos, ellas que le dan el valor agregado a sus preparaciones y nuestros campesinos que cultivan los productos que se requieren», aseguró la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera.

La ruta gastronómica de ‘Sazón Atlántico’ está integrada por el Festival del Pastel, de Pital de Megua (Baranoa); el Festival de la Arepa de Huevo, de Luruaco; el Festival del Bollo, de Ponedera; el Festival de la Guayaba, de Palmar de Varela; el Festival de la Butifarra, de Soledad y el Festival del Chicharrón, de Baranoa. En su edición 2021, a la ruta se suma el Festival del Níspero, de Polonuevo, y el Festival del Mango, del corregimiento de Pendales, en Luruaco.
Ven vive nuestra gastronomía
Desde finales de junio, el menú de ‘Sazón Atlántico’ estará a la orden del día bajo dos modalidades: plataformas digitales y semipresencial, con la habilitación de puntos móviles en la Plaza de la Paz para la distribución de los productos. Dicha alternancia se enmarca en la estrategia ‘Ven vive Barranquilla, vive Atlántico’, que busca impulsar el turismo y la reactivación económica en el departamento.

«Las delicias de nuestras matronas estarán disponibles en WhatsApp y Rappi durante las fechas de cada festival, para que desde casa sigamos apoyando a tantas mujeres que nos regalan sus saberes a través de sus recetas. Igualmente, a finales de junio habilitaremos puntos de venta en la Plaza de la Paz para que, de manera presencial, los festivales sigan enamorando a los barranquilleros al aire libre y con protocolos bioseguros. Nuestro patrimonio gastronómico es único e impulsa el turismo local», dijo la secretaria de Cultura y Patrimonio, Diana Acosta.

En 2020, ‘Sazón Atlántico’ benefició a más de 500 familias, generó 650 empleos y movilizó 250 millones de pesos con la venta de 190 mil productos, hechos por manos atlanticenses. Por eso, este año los esfuerzos están enfocados en aumentar el impacto y promover la reactivación departamental, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico y las alcaldías municipales.

Así será la ruta gastronómica de Sazón Atlántico 2021
Junio
- Festival del Níspero – Polonuevo
- Festival del Mango – Pendales, Luruaco
Julio
- Festival de la Arepa de Huevo – Luruaco
- Festival del Pastel – Pital de Megua, Baranoa
Agosto
- Festival del Bollo – Ponedera
Septiembre
- Festival de la Guayaba – Palmar de Varela
Octubre
- Festival de la Butifarra – Soledad
Noviembre
- Festival del Chicharrón – Baranoa