En Barranquilla disminuyó el embarazo en adolescentes, según el DANE

Barranquilla avanza a paso firme en la disminución en los embarazos tempranos, según el DANE, pasando de 42.7 por cada 1000 adolescentes en 2020, a 35.5 en 2021. Para lograrlo, ha sido fundamental la creación de redes adolescentes que surgen de la intervención en instituciones educativas distritales y barrios priorizados del territorio con el mayor número de embarazos adolescentes.
“Hablar de los derechos sexuales y reproductivos con responsabilidad hace parte de los objetivos propuestos para mitigar los embarazos tempranos y, principalmente, romper los ciclos de pobreza de los adolescentes” se afirmó desde la alcaldía, indicando que esta ha sido una de las grandes apuestas desarrolladas por las secretarías distritales de Salud y Educación, con el impulso de la gestora social de Barranquilla, Silvana Puello, con la que se busca educar a los jóvenes de la ciudad a través de diferentes proyectos, con el apoyo de entidades privadas como aliadas, bajo la estrategia ‘Hablando a Calzón Quitao’.
“Una de las grandes tareas que tenemos es desmitificar que cuando les hablamos a los adolescentes y a los jóvenes sobre sexualidad los estamos impulsando a que vayan a hacerlo, y es todo lo contrario, los jóvenes tienen derecho a tener la información, porque al tenerla son capaces de tomar decisiones responsables”, expresó la gestora social, Silvana Puello.
Asimismo, el Distrito informó que trabaja en fortalecer los servicios amigables que se ofertan a través de la red pública hospitalaria, para la garantía de derechos sexuales y reproductivos de la población adolescentes de la ciudad.
Según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, las adolescentes que viven en estratos socioeconómicos bajos corresponden a un 18,4% de la población total que reporta mayor incidencia de embarazos.
Dicha problemática se reconoce a nivel mundial como uno de los principales factores que perpetúan los círculos de pobreza, teniendo como consecuencia un empeoramiento en las condiciones educativas, económicas, sociales y de salud que terminan afectando no solo la calidad de vida sino también la de su bebé, su familia y comunidad.
La estrategia ‘Hablando A Calzón Quitao’ ha permitido la implementación de 3 grandes proyectos que son pilares en este objetivo:
‘En la jugada’: proyecto desarrollado por la Alcaldía de Barranquilla y Profamilia que vincula a 140 participantes, quienes conforman 4 redes juveniles. Los beneficiarios de este proyecto han sido formados desde 4 ejes temáticos: construir su proyecto de vida; Género, Derechos sexuales y Reproductivos; Salud Sexual y Reproductiva y en Empoderamiento, participación e incidencia. El desarrollo de dichos ejes responde a dos momentos metodológicos, uno lúdico-teórico y otro práctico, el cual les permite fortalecer sus habilidades de liderazgo en la medida que estimula el desarrollo de acciones que beneficie la vida de otros jóvenes en sus barrios, esto basado en el potencial movilizador de los procesos entre pares.
‘Dilo Frentiao”: proyecto realizado junto a la Fundación Santo Domingo, cuyo objetivo es transformar los conocimientos, actitudes y prácticas de los adolescentes frente a sus derechos sexuales y reproductivos; la intervención se realiza desde 3 enfoques:
El empoderamiento y liderazgo juvenil, por lo que 120 adolescentes conforman el Club de Líderes Dilo Frentiao, allí reciben formación en derechos sexuales y reproductivos y participan en acciones de movilización con incidencia comunitaria.
El uso de las TIC, donde a través de un chat se les brinda a los adolescentes la oportunidad de resolver todas sus dudas sobre sexualidad, la herramienta dispone de un profesor que está disponible 24 horas a través de una línea de Whatsapp. Esta herramienta también ofrece la posibilidad de realizar un curso que consta de 10 módulos online en el que se desarrollan diferentes temáticas; lo que permite al adolescente profundizar en temas de salud sexual. La meta de llegar a 3.000 adolescentes a través de esta herramienta tecnológica. Este proyecto tiene incidencia en los entornos educativos, pues también cualifica a docentes a través de la ruta.
Cualificación y tecnificación del modelo de Servicios Amigables en la Red Pública Hospitalaria del Distrito, esto para garantizar el acceso a la información veraz y la oferta de salud sexual y reproductiva para todo adolescente mayor de 14 años.
’Defendiendo Mis Sueños’: llevado a cabo en el entorno educativo para generar herramientas pedagógicas que promueven el ejercicio de los derechos humanos y los derechos sexuales y reproductivos, como una respuesta preventiva al embarazo adolescente en instituciones educativas distritales priorizadas de la ciudad. Gracias al desarrollo de esta estrategia, se ha logrado llegar de manera directa a 4.251 adolescentes, 898 padres, 632 docentes y 50 miembros del talento humano de las IPS de la red pública hospitalaria del Distrito de Barranquilla y un alcance indirecto de 8.399 adolescentes.
’Defendiendo Mis Sueños’: llevado a cabo en el entorno educativo para generar herramientas pedagógicas que promueven el ejercicio de los derechos humanos y los derechos sexuales y reproductivos, como una respuesta preventiva al embarazo adolescente en instituciones educativas distritales priorizadas de la ciudad. Gracias al desarrollo de esta estrategia, se ha logrado llegar de manera directa a 4.251 adolescentes, 898 padres, 632 docentes y 50 miembros del talento humano de las IPS de la red pública hospitalaria del Distrito de Barranquilla y un alcance indirecto de 8.399 adolescentes.
Estos datos son correspondientes a la gestión realizada entre el 2021 y lo que va recorrido del 2022. 2022.