El Suero Costeño conquista el paladar mundial

En el universo de la gastronomía, Taste Atlas se erige como una guía esencial para los amantes de la buena mesa, destacando la diversidad de sabores y especialidades regionales que deleitan a los paladares de todo el mundo. Recientemente, esta prestigiosa guía ha revelado su tan esperado ranking de las mejores salsas del planeta, y entre esta selecta lista, el suero costeño de la Región Caribe Colombiana ha brillado con luz propia, ocupando un destacado puesto número 13.

Una joya culinaria de la Región Caribe colombiana

Originario de la Región Caribe, el suero costeño es una cautivadora mezcla que ha sido durante mucho tiempo un elemento básico de la cocina colombiana. Esta salsa única se elabora con leche entera fermentada, sal y un toque de vinagre o jugo de lima, dando como resultado una mezcla cremosa y picante que complementa perfectamente una variedad de platos.

El cautivador sabor del suero costeño no ha pasado desapercibido más allá de las fronteras de Colombia. Taste Atlas, reconocido por su paladar exigente, ha reconocido las cualidades excepcionales de la salsa, ubicándola entre las 20 mejores salsas del mundo. Este notable logro coloca al suero costeño junto a salsas de renombre como el Pico de Gallo de México, la Salsa de Palta de Perú y el Mojo de España, lo que demuestra la capacidad de la salsa para cautivar incluso a los críticos culinarios más exigentes.

El Suero Costeño conquista el paladar mundial
El Suero Costeño conquista el paladar mundial | Cortesía

El ranking de Taste Atlas es un testimonio del rico tapiz culinario del mundo, que presenta una diversa gama de salsas de diversos rincones del planeta. A la cabeza se encuentra el Toum del Líbano, una delicia a base de ajo que se combina exquisitamente con carnes a la parrilla, mariscos, papas y alcachofas. El Ají Criollo de Perú y el Leskovacki Domaci Ajivar de Serbia, elaborado con pimientos cultivados en Leskovac, respectivamente, ocupan el segundo y tercer puesto.

El ranking también destaca los vibrantes sabores de Latinoamérica, con el suero costeño posicionándose como la cuarta mejor salsa de la región. Supera a la Guasacaca de Venezuela, que ocupa el puesto 14 a nivel mundial. Además, la Salsa de Palta de Perú (puesto 17) y la Salsa Criolla de Argentina (puesto 19) se suman a la representación culinaria de la región.

La inclusión del suero costeño en el prestigioso ranking de Taste Atlas sirve como una orgullosa afirmación de la herencia culinaria de Colombia. Esta salsa única, con su armoniosa mezcla de cremosidad y sabores picantes, emerge como embajadora culinaria de Colombia, mostrando las ricas tradiciones gastronómicas del país al mundo.

Más Noticias