«El nuevo muelle de Puerto Colombia transformará la historia del turismo del Atlántico» Verano
Así se iniciaron los trabajos de demolición del viejo muelle de Puerto Colombia

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, dio inicio la mañana de hoy a las obras de demolición del muelle de Puerto Colombia, que darán paso a una nueva infraestructura que guardará el diseño original que fue inaugurado en el año 1888.
Este muelle tendrá un propósito totalmente turístico, contará con un camellón peatonal, y todo esto se integrará a la gran plaza de Puerto Colombia, proyecto que hace parte de la renovación de espacios de recreación que realiza la Gobernación del Atlántico.
#EnVideo Así iniciaron las obras que dan paso al nuevo muelle de Puerto Colombia, que contará con una inversión de $12.286 millones para su reconstrucción @RegionCaribeCO pic.twitter.com/GD1D8mKbPB
— Atlántico ATL (@AtlanticoATL) July 5, 2019
«El proyecto beneficiará a todo Puerto Colombia y al Atlántico en general. Se demolerán los primeros 200 metros del muelle que serán remplazados por una superficie en la que los turistas podrán apreciar el mar Caribe, pasear por una mega plaza que se sumará a esta transformación que se está viviendo en todo el departamento», dijo el gobernador Verano.
La renovación del muelle de Puerto Colombia cuenta con una inversión de $12.286 millones por parte de Fontur, la Gobernación y la Alcaldía del municipio. La nueva estructura tendrá 4,45 metros de ancho, con barandas en concreto a cada lado de una altura de 1,1 metros con inhibidor de corrosión.
«El inicio de la demolición marca un hito en la historia del departamento porque los 200 metros reconstruidos servirán para recordar la historia de lo que entró por aquí, todos nuestros ancestros vieron en Puerto Colombia la puerta de entrada a un país que le abrió los brazos, a un país que tiene en este sitio el símbolo de la mezcla de varias culturas, esto habla de la nación multicultural que es Colombia», manifestó el mandatario.
La demolición se realizará en dos frentes de trabajo, uno desde el relleno temporal de 80 metros lineales y el segundo frente estará trabajando desde una barcaza, donde se utilizará maquinaria especializada para demolición y extracción del material.
La zona restante no será tocada para que quede como huella de lo que fue este monumento. «Así como el Coliseo Romano no se toca, así no se tocará la punta del muelle, que quedará allí como testimonio por siempre de lo que somos en el Caribe», exclamó Verano.
La obra está a cargo del Consorcio Puerto Colombia SBCC, integrado por la constructora Conconcreto S.A., Soletanche Bachy Cimas. La interventoría del proyecto correrá por cuenta del Consorcio Caribe Unido.
RECURSOS
El gobernador Verano recordó que el lote del Distrito 20 de Carreteras le fue cedido al Departamento por la Nación, hace 20 años, tras unas protestas que se generaron por la construcción del Peaje Papiros de Puerto Colombia.
#EnVideo Este jueves inició la intervención del emblemático muelle de Puerto Colombia @AtlanticoATL La restauración tiene una inversión de $12.286 millones y será el complemento de las obras de ampliación de la plaza central del municipio @veranodelarosa pic.twitter.com/hGMUCD1W4G
— Región Caribe (@RegionCaribeCO) July 4, 2019
«Yo participé en la consecución de este terreno durante la presidencia de Samper como compensación a Puerto Colombia. Una de las condiciones para la venta de este terreno era que los recursos que se obtuvieran se invirtieran en este municipio y así lo estamos haciendo», indicó el gobernador del Atlántico.
INTEGRADO A LA PLAZA
Toda esta zona será un epicentro para el turismo, porque al muelle se le suma la gran plaza de Puerto Colombia y esta contará con locales comerciales, zonas peatonales, estacionamientos y área para juegos infantiles, entre otros, con un diseño que permite que desde cualquier punto se pueda apreciar el muelle y viceversa.
La Administración Departamental le apuesta a esta obra en el marco del programa Mi Plaza, que incluye la intervención de los principales puntos de encuentro de ciudadanos en municipios como Santo Tomás, Candelaria, Santa Lucía, Tubará, Soledad, Malambo y la Plaza de la Paz de Barranquilla.