El Economista Libertario Javier Milei es el nuevo Presidente electo de Argentina

En un giro sorprendente, el economista libertario Javier Milei fue elegido como el próximo presidente de Argentina en las elecciones celebradas este domingo, 19 de noviembre. Con un contundente 55,7% de los votos, derrotó al candidato peronista oficialista, Sergio Massa, quien obtuvo el 44,3%, según el 99% del recuento completado.

Milei, quien irrumpió en la política argentina hace apenas dos años con un discurso antisistema, proclamó en su primer discurso como presidente electo: “Hoy comienza la reconstrucción de Argentina. Basta del modelo empobrecedor de la casta, hoy abrazamos la libertad para volver a ser una potencia mundial”.

Propuestas Radicales para la Economía Argentina

El presidente electo propuso cambios radicales en la economía del país, desde la dolarización y el cierre del Banco Central hasta la reducción del rol del Estado en la sociedad y la privatización de empresas estatales. Con más de 18 millones de personas, equivalente al 40% de la población, viviendo en la pobreza y una inflación anual del 143% hasta octubre, según cifras oficiales, Milei busca poner fin a la crisis económica.

Para el balotaje, Milei contó con el respaldo de figuras prominentes como el expresidente Mauricio Macri y la excandidata presidencial Patricia Bullrich. Su primera medida será una fuerte reforma del Estado, incluyendo privatizaciones. «Todo lo que pueda estar en manos del sector privado va a estar en manos del sector privado», afirmó.

Impacto en los Mercados Financieros

El triunfo de Milei impactó rápidamente en los mercados financieros. Los bonos soberanos del país y las acciones de empresas nacionales experimentaron cambios significativos. El bono de referencia, el Global 30, llegó a subir casi un 5%, reflejando la confianza de los inversionistas en la nueva dirección económica del país.

Mientras Argentina celebraba el Día de la Soberanía con un feriado nacional, los ADRs de empresas argentinas experimentaron un aumento de hasta el 42% en Wall Street. YPF, la petrolera que podría ser privatizada completamente, registró un aumento superior al 40%, mientras que otras empresas energéticas también experimentaron incrementos notables.

La agenda de Milei sugiere una reducción de las funciones gubernamentales y privatizaciones, lo que podría conducir a una disminución de la carga tributaria a largo plazo, una vez logrado el equilibrio fiscal. Además, según expertos económicos, la postura del presidente electo contra los controles de precios y a favor de la desregulación económica y la normalización de las estructuras arancelarias podría enfrentar desafíos, pero también abre nuevas oportunidades para la economía argentina.

Más Noticias