Ecoparque de Mallorquín ya cuenta con primer módulo de pasarela sobre pilotes

El Ecoparque de Mallorquín ya cuenta con el primer módulo de pasarela sobre pilotes, así lo dio a conocer el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, en una visita de inspección a las obras de la primera y segunda etapa del proyecto.
En su visita, el mandatario distrital supervisó los primeros 313 metros lineales sobre los pilotes que ya cuentan con pasarela, así como el proceso de hincado de la segunda etapa en la que se emplea un nuevo mecanismo por vibración.
El alcalde detalló que en la Unidad Funcional 1 -UF1- Distrito Familiar del Ecoparque se han instalado 962 pilotes, lo que corresponde al 70% de las piezas de madera de cimentación, distribuidos en 577 pilotes en agua (sendero de 6 metros de ancho y 3 metros de ancho en la zona del equipamiento deportivo) y 385 pilotes en tierra (Estación La Playa).

De igual manera, se han completado 313 metros lineales de pasarela con vigas laminadas y 65 metros lineales de pasarela con viguetas. En la primera semana de julio, se iniciaron las actividades de instalación de tacos de madera en la Estación III y se continuaron las actividades de instalación de riostras y vigas en los módulos 5, 6 y 7.
Unidad funcional 2
Actualmente, en la segunda unidad funcional del Ecoparque Ciénaga de Mallorquín se lleva a cabo el proceso de pilotaje con el hincado de las piezas de madera de cimentación empleando el método vibro-hincado, es decir, por medio de vibraciones. Para esto, se utiliza un equipo llamado SIDE-GRIP, empleado como accesorio a la maquinaria que ya se tiene en obra.
Esta herramienta permite realizar la instalación de los pilotes con un rendimiento considerable, entre 15 y 20 por día aproximadamente, teniendo en cuenta que se instalarán 1912 de estos en el proyecto.
Esta segunda unidad contiene equipamientos como zona de manglario y acuario, plazas de descanso, muelle y piscina natural, ciclorruta, pasarelas y zona de parqueadero.
La zona de la unidad funcional 2 se encuentra implantada en la ciénaga sobre pilotes de madera –al igual que unidad funcional 1-, que sostienen la estructura de madera natural. Se accede a ella siguiendo el recorrido del sendero peatonal, conectado con los demás equipamientos.