Detectan retrasos y presuntas irregularidades en proyectos financiados con regalías en Magdalena

Los presuntos sobrecostos y retrasos en estos proyectos estarían afectando a 1.191.000 habitantes.

La Procuraduría General de la Nación, a través de su Grupo Especial de Seguimiento a Regalías (GES-SGR), identificó deficiencias y posible incumplimiento en seis proyectos financiados con $70 mil millones de regalías en el departamento de Magdalena, afectando a más de 1.1 millones de habitantes.

Proyectos de Desarrollo en Cuestionamiento

Uno de los proyectos bajo escrutinio es la iniciativa de fortalecimiento de la capacidad productiva de pequeños agricultores en Magdalena, con una inversión de $11.216 millones. A pesar de tener un avance físico del 77%, presenta retrasos, incertidumbre en la selección de beneficiarios y falencias en los estudios.

En el ámbito de agua y saneamiento, la reposición de redes de alcantarillado y acueducto en Santa Marta por $7.507 millones experimentó inconvenientes financieros y de cronograma, lo que resultó en suspensiones y prórrogas por más de un año y cuatro meses.

Además, se detectaron diferencias entre los planos de la planta de tratamiento de agua potable de la zona sur de Santa Marta y su ubicación real, revelando insuficiencias en los estudios. Esta situación generó suspensión de los contratos y riesgo de pérdida de recursos.

Proyectos de Salud, Ciencia y Tecnología

Entre las obras que presentan alto riesgo de incumplimiento también está la reposición del centro de salud de Ga​ira, Santa Marta, por valor $ 5.050 millones, que contempla la construcción de consultorios médicos generales, de odontología, vacunación, triage, de urgencia, sala de procedimientos, sala de reanimación, sala ERA, y dotación de camillas de observación para adultos y pediatría, para beneficiar a 33.685 habitantes de esta región. 

En este proyecto se advierten presuntas irregularidades en su etapa de preinversión y ejecución como que la licencia de construcción aún se encuentra en trámite en la curaduría urbana, se incumplió con las franjas mínimas de retiro para vías de primer orden y se detectó una aprobación de ajuste con insuficiencias técnicaslo que representaría riesgo de pérdida de recursos.

El GES – SGR también revisó el proyecto, por $ 19.781 millones, para optimizar con capacidades en ciencias y tecnologías de la información, la cadena de valor de productos hortofrutícolas, que incluye seguimiento de áreas de experimentación, análisis de materias primas, alternativas de transformación y fortalecimiento de los productores en el departamento, para beneficiar a 982.173 habitantes.

La iniciativa tendría debilidades en su etapa de planeaciónpues no se construyó una estrategia de sostenibilidad que respondiera a las cuantiosas inversiones en infraestructura que requiere, así como presuntas fallas relacionadas con la publicación de los procesos precontractuales y contractuales desconociendo los principios constitucionales de transparencia y publicidad.

Vías destapadas

La pavimentación en distintas calles del barrio Paraíso en Ciénaga, por $ 4.201 millones, presenta retrasos en ejecución, pues debió haber finalizar el 26 de mayo de 2023, y actualmente registra un avance físico solo de 64 % y financiero del 77 %.

El proyecto para el mejoramiento de vías en el barrio Carreño, de este mismo municipio, por $ 14.295 millones, debería estar beneficiando a 4.320 habitantes, sin embargo, presenta problemas de viabilidad y aprobación por cuenta de estudios incompletos: sin diagnóstico integral de redes de servicios públicos, y sin observar articulación con las empresas prestadoras de los servicios públicos, lo que incide de manera negativa en la ejecución, generando costos adicionales de 19,11 %.

Con los resultados de estas visitas, la delegada para el Seguimiento a los Recursos del Sistema General de Regalías y el GES-SGR, presentarán un informe al despacho de la Procuradora Margarita Cabello Blanco para evaluar las acciones preventivas y disciplinarias a que haya lugar con el fin de garantizar los derechos de la comunidad. 

Más Noticias