Desde el 1 de septiembre, aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta reactiva rutas aéreas

El Gobernador Carlos Caicedo y la Alcaldesa Virna Johnson, adelantaron un recorrido de inspección a los protocolos de bioseguridad que se vienen preparando contra el Coronavirus Covid-19 en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Santa Marta, con miras a verificar que el cumplimiento de las medidas se hagan efectivas para la reapertura de los vuelos nacionales a partir del martes 1 de septiembre.
“Después del recorrido hemos podido verificar lo que se nos había enviado informado en la anterior reunión que tuvimos con el director nacional de la Aeronáutica Civil, Juan Carlos Salazar, en reunión que convoqué para conocer todos los preparativos para la reapertura de vuelos. Se trata de protocolos normalizados con normas internacionales para la habilitación de vuelos nacionales y se nos explicó que el de Santa Marta había sido uno de los 5 Aeropuertos aprobados por el Ministerio de Salud. En consecuencia, hicimos una visita para verificar el cumplimiento de los protocolos”, informó el Gobernador.

El mandatario también explicó que si bien el 1 de septiembre se reabre el aeropuerto, a partir del 7 de septiembre se harán 4 vuelos diarios a Bogotá, 3 vuelos a la semana a Pereira y un vuelo diarios a Ríonegro, que presta servicios a Medellín.
De esta manera, la capital del Magdalena estará conectada con el Eje Cafetero, el centro y occidente del país. Asimismo, podrá acoger a los viajeros provenientes de los municipios u otros departamentos que quieran viajar hacia esas ciudades.
ESTOS SON LOS PROTOCOLOS:
Por su parte, el Gerente de la terminal aérea, Alberto Quintero, socializó los protocolos durante el recorrido liderado por el Gobernador.
“Después de entregar el Pasabordo y el documento en el área de counter, los viajeros se deberán acercar a los módulos guardando la distancia de separación de 2 metros que establece el Ministerio. En el piso está la señalización para que los pasajeros guarden la distancia. Posteriormente, se acercan al módulo de facturación, donde hay una barrera antifluidos que permite el distanciamiento con el agente de servicios. Luego de terminado el chequeo del equipaje facturado, se entrega el tiquete que avala la maleta que va a ser aforada y se dirigen inmediatamente a la sala de abordaje, en la cual también se dispone el distanciamiento de 2 metros entre las sillas”, puntualizó el gerente del aeropuerto.