Desarticulan red de tráfico de migrantes en San Andrés y Providencia

Capturan a 13 personas por facilitar tráfico de migrantes en el Golfo de Urabá y San Andrés Islas

La Fiscalía General de la Nación, en colaboración con la DIJIN y agencias estadounidenses, desarticuló dos redes delictivas señaladas de facilitar el tránsito irregular de migrantes. Las operaciones permitieron la captura de 13 presuntos integrantes, quienes enfrentan cargos por concierto para delinquir agravado y tráfico de migrantes. Las acciones ilícitas incluían el traslado de migrantes por el Golfo de Urabá y San Andrés Islas, con destino a Centroamérica y Estados Unidos.

Una de las redes capturadas operaba desde Medellín, recibiendo a migrantes de diversas nacionalidades, incluidos haitianos, cubanos y asiáticos. Por sumas de entre 200 y 450 dólares, los migrantes recibían alojamiento y transporte hacia el Golfo de Urabá, donde eran embarcados en lanchas rápidas para continuar su camino hacia Panamá. Los nueve implicados en esta red permanecerán en detención domiciliaria mientras avanzan los procesos judiciales.

La otra estructura delictiva se dedicaba al traslado aéreo de ciudadanos chinos desde Medellín hasta San Andrés, facilitando su salida hacia Nicaragua. Entre los cuatro capturados se encuentran Deabreach Nasstasja Pomare Stephens, funcionaria de la Gobernación de San Andrés, y Jeffry Allen Christopher Thyme, servidor de la Oficina de Control de Circulación y Residencia (OCCRE). Ambos presuntamente facilitaban la entrada irregular de los migrantes al archipiélago y autorizaban su permanencia hasta que pudieran salir en embarcaciones hacia Centroamérica.

Las autoridades judiciales ordenaron medidas de aseguramiento en centro carcelario para los cuatro implicados en la red de San Andrés, mientras que los otros nueve seguirán sus procesos bajo detención domiciliaria.

Más Noticias