Región Caribe | Noticias de la Costa Caribe Colombiana regioncaribeco@gmail.com
Declarada calamidad pública en Sucre por afectaciones en la segunda temporada de lluvias

La Gobernación de Sucre anunció que se declarará la calamidad pública en los 26 municipios del departamento y se trabaja en la actualización del Plan de Atención Específico (PAE) para responder ante la emergencia por las lluvias en la segunda temporada del 2022.
Según informe de la Gobernación, en lo que va corrido de la segunda temporada de lluvias se han presentado afectaciones en las subregión de los Montes de María en los municipios de: Toluviejo, Colosó y Ovejas; en el Golfo de Morrosquillo hay afectaciones en San Onofre, Santiago de Tolú y Coveñas y en la Sabana en el Roble, Sincé, Buenavista y Corozal, y continúan las intensas lluvias en los municipios de Majagual, Guaranda y Sucre (Sucre), San Benito, Caimito y San Marcos.
Arnaldo Vergara Albis, director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres explicó que la Gobernación de Sucre continúa trabajando de la mano con los gobiernos municipales para atender a las comunidades damnificadas sobre todo en lo que a salud, educación y entrega de ayudas humanitarias se refiere.

El funcionario sostuvo que en la primera temporada de lluvias la Mojana y el San Jorge registraron serías afectaciones, siendo Sucre Sucre, el municipio con 100% de inundación, San Marcos con el 84%, San Benito 80%, Caimito 77%, Guaranda 36% y Majagual 35%.
Vergara Albis precisó que los sectores más expuestos fueron salud, transporte, educación, agropecuario, vivienda, agua y saneamiento.
«Es necesario en esta segunda temporada de lluvias las acciones del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres para atender la emergencia que se registre ya sea por inundaciones, crecientes súbitos, vendavales, tormentas eléctricas y que según el IDEAM los meses de octubre y noviembre serán los de mayor volumen de precipitaciones», anotó el director de la unidad departamental de Gestión de Riesgo.