«Crisis financiera de EPS pone en riesgo la Salud de los Colombianos» Procuraduría

La Procuraduría solicitó al Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, tomar medidas urgentes para pagar las deudas pendientes y asegurar la continuidad de los servicios de las EPS.

La Procuraduría General de la Nación alertó sobre las serias implicaciones para el acceso a la salud de los ciudadanos, ante la crisis económica que afrontan las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Colombia.

El Ministerio Público informó que ha sido advertido por las Agremiaciones de las EPS de los regímenes contributivo, subsidiado y de manera directa algunas de estas Entidades y también, al Ministerio de Salud sobre la difícil situación financiera por la que atraviesan, la cual amenaza con afectar la calidad y oportunidad de los servicios médicos.

Causas de la Crisis y Llamado a la Acción

La crisis financiera de las EPS es atribuida al retraso en pagos y a la deuda acumulada por servicios no cubiertos por la Unidad de Pago por Capitación (UPC), los cuales corresponden al Ministerio de Salud. La insuficiencia de recursos para el Plan de Beneficios en Salud también es destacada, influida por factores como inflación, cambios demográficos y la incorporación de nuevas tecnologías.

La Procuraduría solicitó al gobierno revisar la metodología para determinar la UPC y los procesos de reconocimiento y pago de servicios no financiados. También ha instado a saldar las deudas pendientes para evitar el colapso financiero del sistema de salud y garantizar la atención médica a los ciudadanos.

Llamado a Ministerio de Salud para Acciones Inmediatas

Frente a los pronunciamientos de Sura, Sanitas y Compensar, la Procuraduría solicitó al Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, tomar medidas urgentes para pagar las deudas pendientes y asegurar la continuidad de los servicios de las EPS.

En un último requerimiento, la Procuraduría  solicitó información detallada sobre la aprobación de los presupuestos máximos para el segundo semestre de 2023 y los ajustes a los presupuestos máximos de 2022, por parte de la comisión asesora de beneficios, costos, tarifas y condiciones de operación del aseguramiento en salud.

Más Noticias