Corte inicia incidente de desacato por vulneración de derechos de la niñez Wayuu en La Guajira

La Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-302 de 2017 emitió un incidente de desacato, apuntando directamente a figuras clave del Gobierno, por la vulneración de Derechos de la Niñez Wayuu en La Guajira.
El incidente de desacato es en contra de la Consejera Presidencial para las Regiones, Sandra Liliana Ortíz Nova; el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; la ministra de Vivienda, Catalina Velasco; la ministra de Ambiente, María Susana Muhamad González; la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica Flórez; la directora del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, Laura Sarabia Torres; la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres Cárdenas.
Asimismo, se vinculó al superintendente nacional de Salud, Ulahy Beltrán; el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Olmedo López; la gobernadora del Departamento de La Guajira, Diala Wilches; el alcalde de Maicao, Mohamad Jaafar Dasuki Hajj; el alcalde de Manaure, Elven Manuel Meza Barros; el alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez Cotes y el alcalde de Uribia, Bonifacio Henríquez Palmar.
La Sala de Seguimiento ha evaluado el cumplimiento de la orden tercera de la sentencia, destacando la creación del Mecanismo Especial de Seguimiento y Evaluación de las Políticas Públicas. Sin embargo, se concluye que existe un cumplimiento insuficiente, ya que la Comisión Intersectorial creada no aborda adecuadamente las necesidades de todas las entidades involucradas.
Acciones Inmediatas Exigidas
Como respuesta, la Sala ordenó a las autoridades responsables, en un plazo de 48 horas, presentar un informe que demuestre el cumplimiento efectivo de la conformación del MESEPP, que tiene como objetivo garantizar el goce de derechos de los niños de la comunidad indígena al agua, la alimentación y la salud. Así como también superar el ECI.
Además, se advierte que tienen tres días para presentar pruebas en el incidente de desacato, destacando que cualquier acción debe reflejar indicadores tangibles de goce efectivo de derechos.
Respuesta del Magistrado
El magistrado José Fernando Reyes Cuartas aclaró su voto, argumentando que la gravedad de los antecedentes requería medidas más enérgicas. Destacó la falta de acción ante altas tasas de mortalidad y condiciones precarias que afectan a la niñez Wayuu y Subrayó la necesidad de denuncias formales y acciones de control y fiscalización contra quienes tuvieron roles ejecutivos desde 2018.