CORPAMAG e INVEMAR avanzan en el Modelo Hidrosedimentológico para la Ciénaga Grande

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, en convenio con el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR, viene adelantado desde el año 2017 acciones orientadas al estudio e investigación de la Ciénaga Grande de Santa Marta, con el fin de contar con información ambiental actualizada para la toma decisiones frente a las problemáticas y desequilibrio en el complejo lagunar.
Estos estudios han estado dirigidos a la puesta en marcha de un Modelo Hidráulico, Hidrodinámico y Sedimentológico, que en el marco del convenio interadministrativo No.09 de 2017. permitió identificar que existe una heterogeneidad en cuanto a la dispersión de sedimentos vinculada con procesos hidrológicos y sedimentológicos. De igual forma, se obtuvo información sobre la dinámica sedimentaria en la columna de agua, realizando experimentos de monitoreo con trampas de sedimento y se está desarrollando un componente de nutrientes (modelo biogeoquímico), el cual ha sido incluido como aporte a la caracterización integral de este importante ecosistema lagunar.
Los resultados obtenidos a partir de estos estudios, han evidenciado la importancia de hacer un seguimiento a la dinámica hidro-sedimentológica del Sistema, para explicar los procesos biogeoquímicos y ecológicos que ocurren en la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Con la intención de continuar dicho monitoreo y desarrollar temas de investigación que aporten a mejorar la gestión del recurso hídrico en la ecorregión, CORPAMAG e INVEMAR suscribieron el convenio No.317 de 2018, con el cual el posible desarrollar hasta el 2030, a través del Programa Geociencias del Instituto, el monitoreo hidrosedimentológico de la Ciénaga Grande de Santa Marta, a través de la instalación de 26 estaciones de muestreo.
Estas estaciones están ubicadas en el espejo principal de agua de la Ciénaga y la Ciénaga de Pajarales y seis localidades alrededor de esta, en el margen occidental (Caño Clarín, y estaciones de Aguas Negras y Renegado) y tres más en el margen oriental que corresponde a los ríos que descienden de la Sierra Nevada de Santa Marta (Sevilla, Aracataca y Fundación), y en ellas se realiza la toma de información de las curvas nivel-caudal, en lugares específicos de los ríos y caños que llevan aguas hasta el complejo lagunar.
Con este convenio, tanto CORPAMAG, como las demás autoridades ambientales con presencia en la Ciénaga Grande, podrán contar con una serie de tiempo robusta, que permita identificar cambios en los volúmenes de agua en diferentes épocas del año, realizando un monitoreo mensual de caudales y registro de niveles en los principales caños y ríos que desembocan en el espejo de agua.
Con todo lo anterior es posible identificar acciones en pro de recuperar la Ciénaga Grande de Santa Marta. Este esfuerzo se suma a otros que adelanta CORPAMAG.