Córdoba y Antioquia firman acuerdo para la creación de la Región Administrativa de Planeación Paz Vida y no Violencia

En el marco de la conmemoración de los 71 años de fundación del departamento de Córdoba, los gobernadores Orlando Benítez Mora y Aníbal Gaviria firmaron el acta de construcción de la Región Administrativa de Planeación Paz Vida y no Violencia. Este acuerdo busca promover el desarrollo agropecuario, minero, turístico y territorial en las áreas compartidas entre los departamentos de Córdoba y Antioquia.
Una de las primeras obras que se llevaría a cabo gracias a este esfuerzo conjunto será la pavimentación de la vía que conecta a San Pedro de Urabá en Antioquia con el municipio de Valencia en el sur de Córdoba, según señaló el gobernador Aníbal Gaviria. Además, se tiene previsto trabajar en otros proyectos como la vía San José de Uré – Tarazá, la vía Carepa – Piedras Blancas, entre otros.

El gobernador de Córdoba, Orlando Benítez Mora, destacó que este acuerdo marca un nuevo capítulo en la historia de ambos departamentos y representa un paso hacia la transformación de vidas. «La RAP Paz Vida y No Violencia será una oportunidad para construir, concertar, convivir y fortalecer las coincidencias entre nuestros departamentos. Nuestra meta es la PAZ que se logra cuando hay inversión y se enfrentan la pobreza y la corrupción» afirmó.
Por su parte, el alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia Sanin, quien estuvo presente en la firma, resaltó que la RAP brinda mayores oportunidades para la región y contribuirá al mejoramiento de las condiciones de vida de los ciudadanos de Córdoba y Antioquia “en Montería como capital tenemos una población flotante del bajo cauca y el urabá antioqueño que se integran completamente con nuestra actividad económica. De allí la importancia de la RAP que también contribuirá a la confirmación del área metropolitana de Montería pensada hacia los puertos secos y la zona del urabá con salida al mar” finalizó Ordosgoitia.