Córdoba en alerta por aumento de casos de Dengue y Malaria
El departamento de Córdoba enfrenta un alarmante incremento en los casos de dengue y malaria con la llegada de las primeras lluvias de la temporada. Según el Instituto Nacional de Salud (INS), hasta la semana epidemiológica 21 de 2024, se han reportado 1.864 casos de dengue y 6.481 de malaria, convirtiendo a Córdoba en el departamento con mayor incidencia de estas enfermedades transmitidas por mosquitos en el país este año.
Los municipios más afectados son Tierralta, Puerto Libertador y Montelíbano, que presentan un comportamiento inusual en la propagación de estas patologías. Tierralta lidera con 3.569 casos de malaria y una tasa de incidencia de 35.76 por cada 1.000 habitantes, seguido por Puerto Libertador con 1.501 casos y una tasa de 33.05 por cada 1.000 habitantes.
Factores Climáticos y Medidas Preventivas
Expertos en enfermedades tropicales atribuyen este aumento a las condiciones climáticas que favorecen la reproducción de mosquitos transmisores, como el Aedes aegypti (dengue) y el Anopheles (malaria).
Ante esta situación, la Gobernación de Córdoba, en colaboración con el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud, ha implementado diversas estrategias para combatir la propagación de estas patologías. Entre ellas se destacan:
- Capacitación de Colaboradores Voluntarios (CoVol): Se capacita a personas en el diagnóstico y tratamiento de la malaria en zonas rurales dispersas, con el objetivo de reducir el número de casos y garantizar una atención oportuna a los pacientes afectados.
- Asignación de recursos: Se han destinado recursos por parte del Ministerio de Salud, la Organización Panamericana de la Salud y el Banco Internacional para fortalecer estos programas de prevención y control.
El aumento de casos ha encendido las alarmas y movilizado esfuerzos conjuntos para enfrentar este desafío de salud pública, buscando proteger a la población y mitigar los impactos de estas enfermedades.