Contraloría investigará presunta pérdida de recursos por el retiro de la sede de los Juegos Panamericanos 2027
La Contraloría General de la República, a través de su Delegada para el Sector Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Recreación y Deporte, inició una Indagación Preliminar para determinar la existencia de hechos que generen responsabilidad fiscal, producto del giro realizado por el Distrito de Barranquilla por cerca de USD 2 millones 250 mil dólares, en el marco del denominado “Contrato Ciudad Sede” de los XX Juegos Panamericanos, suscrito entre la República de Colombia –Ministerio del Deporte-, el departamento del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla, el Comité Olímpico Colombiano y la Organización Deportiva Panamericana -Panam Sports-.
La apertura de esta investigación surge a raíz de los comunicados oficiales de Panam Sports del 3 y 8 de enero de 2024, en los que se informa la decisión de retirar la sede de los juegos a la Ciudad de Barranquilla. La información emitida el 1° de febrero de 2024 ratificó que ahora hay dos candidatas para la organización, excluyendo definitivamente a Barranquilla.
En este contexto, los recursos girados por el Distrito de Barranquilla están en riesgo de pérdida, lo que podría generar un posible daño fiscal. La Contraloría adelantará la Indagación Preliminar para determinar las responsabilidades y buscar acciones que permitan la recuperación de los recursos.
Finalmente, la Contraloría General de la República hizo un llamado a tomar todas las medidas necesarias para evitar la pérdida de los recursos y prevenir un posible daño fiscal.