Contraloría encuentra debilidades en el proceso licitatorio para el acueducto de Santa Marta

La Contraloría General de la República señaló debilidades en la planificación del proceso licitatorio para la construcción del nuevo acueducto de Santa Marta. La licitación, con un presupuesto cercano a $1.68 billones, busca mejorar la cobertura de agua potable en la ciudad, donde las fuentes actuales no satisfacen la demanda.

En el análisis de la Contraloría, se destacan las siguientes debilidades:

  1. Forma de Pago: El proceso propone un pago anual durante 30 años, financiado al 100% por el contratista. Esta modalidad podría generar problemas de liquidez durante la construcción, llevando a la parálisis o abandono de los trabajos.
  2. Estudio de Financiamiento: La ausencia de un estudio que analice diversas alternativas de crédito podría resultar en una financiación onerosa a través del contratista. No se han evaluado otras opciones que podrían ser más eficientes en términos financieros.
  3. Presunta Inobservancia Legal: La Contraloría alerta sobre la posibilidad de inobservancia de disposiciones legales en relación con las vigencias futuras excepcionales. Se destaca la falta de concordancia entre el plazo de ejecución del contrato (30 años) y las vigencias futuras, lo que podría ir en contra de las normativas vigentes.

La Contraloría General de la República afirmó que continuará supervisando el desarrollo de la licitación para el Sistema de Acueducto en Santa Marta y tomará las medidas necesarias en el marco de sus competencias.

Más Noticias