Contraloría considera inconvenientes medidas propuestas por el Ministerio de Minas para bajar Tarifas de Energía

La Contraloría General de la República expresó su opinión respecto al Proyecto de decreto “Por el cual se adiciona el Decreto 1073 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, y se establecen políticas y lineamientos para la eficiencia tarifaria en el sector energético”, propuesto por el Ministerio de Minas y Energía.
El proyecto de Decreto busca desarrollar el contenido de la Ley 142 de 1994 sobre servicios domiciliarios y la Ley 143 de 1994 (ley eléctrica), abordando aspectos como la revisión quinquenal de las fórmulas tarifarias y la priorización de conexiones a proyectos de generación, que ya están reglamentados por instituciones como la CREG y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Plazos de ejecución y falta de institucionalidad
Las Decisiones ordenadas en el proyecto establecen plazos de entre tres y seis meses para su ejecución, lo cual ha sido criticado como procrastinación frente a decisiones que ya debieron estar adelantadas por parte del Gobierno Nacional.
La Contraloría hizo un llamado a activar la institucionalidad, designando miembros para la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) para que puedan cumplir con sus funciones y competencias, incluyendo la posibilidad de expedir una nueva fórmula tarifaria “dentro el año siguiente de la fecha de terminación de la vigencia de cualquiera de los componentes de la fórmula” vigente, y que, como consecuencia de lo anterior, se agilice la planeación y se prioricen las conexiones a los proyectos de generación disponibles.

“Es verdaderamente increíble que, de seis Comisionados requeridos, sólo se haya nombrado uno y un posible segundo Comisionado no se haya podido posesionar por exceder la edad requerida por la función Pública” señaló la Contraloría.
Finalmente, la entidad señaló que desde octubre del año pasado, la Contraloría ha estado esperando proyectos, planes y programas por parte del Ministerio de Minas y Energía para la transición energética, sin que se afecten las Finanzas Públicas y la Seguridad Energética del País.