Conferencias del GCFI continúa con su programación en San Andrés

La 71ª conferencia anual del Gulf and Caribbean Fisheries Institute (GCFI) que continuara durante esta semana en el Centro de Convenciones el Isleño, organizada por la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (CORALINA), resaltó en su primer día el trabajo que realizan los pescadores artesanales en diferentes lugares del Caribe y Centroamérica como Guatemala, Granada, Puerto Rico y Providencia entre otros.

Con la participación de más de 300 investigadores sobre la pesquería en el caribe, analizan la afectación del turismo sobre la pesquería, donde se contaron experiencias de Punta Cana en República Dominicana con la ponencia de Jake Kheel; un empresario experto en turismo de alto nivel y de pesadores artesanales que vienen desarrollando importantes proyectos de conservación del ecosistema.

El Director de Coralina Ingeniero Durcey Stephens, indicó en la apertura del evento que actualmente Coralina apoya a más de 45 pescadores artesanales a través de proyectos de interés para concientizarlos sobre el cuidado de especies, protección y cultivo de corales.

Explicó también, que esta conferencia sirve para conocer experiencias de otras islas y sitios del caribe que tienen problemas iguales o parecidos a los del archipiélago, lo que permitirá obtener más conocimiento e informaciones para aplicarlas en las islas.

En la conferencia participan expositores del país, Australia, Estados Unidos, Guatemala, México, Barbados, Granada, Jamaica y otros países que hacen parte de este importante encuentro, además de la publicación de poster informativos sobres las investigaciones científicas que actualmente se llevan a cabo en las islas del caribe, esta colección estará abierta al público a partir del martes y hasta que finalice la conferencia.

Por otro lado, en esta versión se cuenta con el enlace en directo con la expedición Océanos Profundos, investigación que se lleva a cabo en la embarcación Okeanos Explorer entre Islas Vírgenes y Puerto Rico, donde a través de robots llevados a máximas profundidades buscan conocer nuevas especies.

Otra de las actividades que tiene este evento es la salida de campo con los estudiantes a 3 lugares de conservación de la isla entre ellos el parque Regional Johnny Cay, Old Point Regional Mangrove Park y Jardín Botánico.

Como incursión se hará el reconocimiento a las mujeres pescadoras del archipiélago, esta actividad se realiza en cooperación con la Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe, a través del trabajo realizado en pro de la visibilización de las mujeres en esta actividad permanentemente realizadas por hombres.

Fuente CORALINA
Más Noticias